Suno capta 250 millones y alcanza una valoración de 2.45B en plena expansión del audio generativo
La plataforma de IA musical acelera su crecimiento mientras sigue lidiando con varias demandas por derechos de autor
Suno ha cerrado una ronda de financiación Serie C de 250 millones de dólares, situando a la compañía en una valoración post-money de 2.45 mil millones. El movimiento, liderado por Menlo Ventures con la participación de NVentures (el brazo de inversión de Nvidia), Hallwood Media, Lightspeed y Matrix, impulsará el desarrollo de su ecosistema “full-stack”: modelo, workstation, herramientas para creadores y comunidad.
La operación llega tras varios pasos estratégicos. En septiembre, Suno lanzó Suno Studio, su workstation generativa con edición multitrack y creación de stems por IA. Antes de esa presentación, la empresa adquirió WavTool —el primer DAW basado en navegador— para integrar su tecnología y trasladarla a la nueva plataforma.
En paralelo a su evolución técnica, Suno también ha escalado su negocio: la compañía asegura haber alcanzado 200 millones de dólares en ingresos anuales gracias a sus planes de suscripción para usuarios y creadores comerciales. Mikey Shulman, cofundador y CEO, afirma que “el futuro de la música se está definiendo en tiempo real” y que la herramienta ya forma parte del flujo de trabajo de creadores profesionales y usuarios que producen música por primera vez.
El crecimiento convive con un frente legal abierto. Suno se enfrenta a una demanda conjunta de Sony Music, Universal Music Group y Warner Music Group, que acusan a la empresa de entrenar sus modelos con material protegido sin permiso. La plataforma también ha recibido acciones legales por parte de Koda (Dinamarca) y GEMA (Alemania). Aun así, el creciente interés inversor refleja que el sector considera este tipo de litigios parte del terreno en la actual fase de la IA generativa.
Pese a los procesos abiertos, Suno mantiene un ritmo de adopción elevado y una comunidad que usa la herramienta a diario para crear canciones desde simples prompts. Para Menlo Ventures, su principal inversor, la clave está en esa transición inmediata “de oyente a creador” que la plataforma facilita.
Con esta nueva ronda, Suno se posiciona para seguir ampliando su infraestructura y fortalecerse como uno de los actores centrales en la carrera por definir el futuro de la música generada por IA.
