Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

SoundCloud responde a las críticas y limita el uso de IA con contenido artístico

"​La IA debe apoyar a los artistas, no sustituirlos", dice el CEO

  • Borja Comino
  • 19 May 2025
SoundCloud responde a las críticas y limita el uso de IA con contenido artístico

SoundCloud ha modificado su política de uso tras recibir duras críticas por una cláusula que permitía usar contenido de artistas para entrenar tecnologías de inteligencia artificial. La plataforma aclara ahora que no ha utilizado —ni utilizará— música de sus usuarios para alimentar modelos generativos sin consentimiento explícito.

Todo comenzó con un cambio en los términos publicado en febrero de 2024, donde se indicaba que el contenido subido podía ser usado para “informar, entrenar o desarrollar” tecnologías de IA. Tras ser señalado por el medio Futurism, artistas y colectivos pusieron el grito en el cielo, temiendo que sus obras acabaran sirviendo para crear música generada por máquinas sin su aprobación.

La compañía respondió con una primera declaración asegurando que nunca ha entrenado modelos de IA con música de artistas, e implementó una etiqueta de “No IA” dentro de su plataforma para evitar usos no autorizados.

Ahora, su CEO Eliah Seton ha publicado una carta abierta para reforzar su postura: “La IA debe apoyar a los artistas, no sustituirlos. Si surge una oportunidad de usar IA generativa en beneficio de nuestros creadores humanos, será siempre con su consentimiento explícito, mediante un sistema de opt-in”. Además, SoundCloud se compromete a que cualquier uso de IA en la plataforma estará basado en tres principios: consentimiento, transparencia y control por parte del artista. El texto actualizado de sus Términos de Uso refleja ya este compromiso: “No utilizaremos tu contenido para entrenar modelos generativos de IA que imiten tu voz, música o imagen sin tu consentimiento explícito”.

Pese a todo, la compañía seguirá usando IA para otros fines dentro de la plataforma, como recomendaciones personalizadas, detección de fraude o descubrimiento de talento emergente. Seton ha recalcado que estas herramientas están pensadas para ayudar a los artistas a crecer, no para competir con ellos. El caso de SoundCloud se suma al creciente debate sobre los límites del uso de IA en la industria creativa. Mientras plataformas afinan sus políticas, gigantes como Sony Music, Universal y Warner han llevado a juicio a empresas como Suno y Udio por usar obras protegidas sin permiso. Y según el último IMS Business Report más de 60 millones de personas usaron IA para hacer música en 2024, con 10.000 tracks generados por IA subidos cada semana a Deezer.

La presión crece y el sector exige garantías claras. Como dijo el propio Seton: “No sabemos lo que no sabemos, pero tenemos la responsabilidad de ofrecer a nuestros artistas humanos las herramientas y opciones necesarias para avanzar en su viaje creativo”.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...