Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
Features

Conversamos con Francesco Farfa antes de su esperado regreso a Barcelona

El legendario DJ y Productor se presentará este sábado por la tarde/noche en la fiesta Hakke en Bus Station

  • Fede Cortina
  • 31 March 2025
Conversamos con Francesco Farfa antes de su esperado regreso a Barcelona

Francesco Farfa es una de las figuras más influyentes de la música electrónica en Italia, con una trayectoria que comenzó en 1985 y lo ha consolidado como un maestro del arte de la mezcla. Conocido por su enfoque vanguardista y su habilidad para transformar el sonido en una experiencia casi visual, Farfa ha desarrollado una identidad sonora única que combina la precisión del vinilo con las posibilidades digitales. Su estilo, definido como un viaje por el underground contemporáneo, alterna cortes precisos con largas fusiones experimentales, creando una narrativa musical hipnótica. Más allá de las tendencias, su misión es reinterpretarlas, procesarlas y llevarlas a un nuevo nivel, convirtiendo cada set en una experiencia inmersiva donde el funk puede sonar como trance y la música se convierte en un ritual colectivo. Como productor y fundador del sello MUSEK, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones, manteniendo viva la esencia del clubbing como un espacio de exploración y conexión.

Has dedicado toda tu vida a la música. ¿Cuál es el elemento que sigue manteniendo viva tu pasión?

Amo la conexión con la gente joven, porque me ayuda a entender nuevas dinámicas de lenguaje y reflexión. Estoy viviendo un momento muy particular, que me está regalando sorpresas y nuevos inputs, precisamente gracias a esta escena renovada. Navegar entre las olas del tiempo te hace entender cada vez más que no existe un punto de llegada, y hay que disfrutar todo lo que la pasión nos regala. Nunca he considerado el baile como una simple forma de entretenimiento, sino como un bien necesario para el equilibrio “cuerpo/mente/espíritu” del ser humano. Por eso, cuando trabajo, intento transmitir una intención que, a través del mix, cree un diálogo entre las mentes, llevando al público a vivir la pista de baile como un ritual místico. Concibo mi trabajo también como un compromiso social y explorativo, no solo profesional.

¿Cómo estructuras tu rutina laboral hoy en día? ¿Sigues dedicando mucho tiempo a la búsqueda de discos en tiendas? Si es así, ¿cuáles son tus lugares favoritos?

Gestiono mi sello, MUSEK, y negocios paralelos, escucho muchas demos y produzco, pero con un ritmo que me es cómodo. Recuerden que soy boomer, a nivel de edad (¡no mentalmente!), así que en el estudio siempre con pantuflas y bata, estilo bohemio… solo que con agua en lugar de brandy ;)
Por supuesto que sigo yendo a tiendas. Son muchas menos que antes y se viven de otra manera, pero cuando estoy en ciudades donde trabajo, si el tiempo lo permite, aprovecho siempre. Mis habituales son XTCR y SERENDIPITY (Milán), ULTRASUONI (Roma), LOGOUT y SLEEVE (Florencia). También paso por SMALL BLACK DOTS, SEAWOLF, RHYTHM CONTROL, LIBERTINE REC. (Barcelona), SONO VENTURA y CREVETTE (Bruselas), SOUND METAPHORS y KIMCHI (Berlín).

Desde que empezaste a tocar, el movimiento electrónico en Italia ha cambiado mucho. ¿Cómo describirías esta evolución y cómo lo ves hoy en día?

Claro, todo cambia. La gran fiebre del sábado por la noche se ha atenuado. Es cierto que, a nivel mundial, parece que han aumentado los usuarios del baile, pero es todo fake. Muchos solo van a hacerse fotos para llamar la atención, por culpa de la FOMO.
Hasta hace 15 años, la misión principal del 70% de los mortales era ir a bailar, experimentando la noche como una liturgia, organizándose desde el lunes. Ahora, más del 70% de la gente prefiere mirar series en su smartphone o ir a eventos solo por el hecho de estar ahí. Me da pena que tantos ya no consideren el baile por su esencia.
En cuanto al movimiento electrónico, especialmente el de nicho, Italia está viviendo un momento singular. Milán, que siempre ha sido una ciudad de modas pero poco exploradora, ahora es un punto de referencia para nuevas conexiones. La provincia avanza, pero con todas las dificultades del caso, sobre todo por la falta de transporte público, que no ayuda a sortear los obstáculos, cada vez más incrementados por las instituciones con controles que ponen en peligro la retirada del carné de conducir. Aun así, hay muchos colectivos y organizaciones de nueva generación que están llevando el movimiento con dignidad, generando más networking. Eso da esperanza para la supervivencia de esta “sustancia”.

Has vivido todas las épocas del clubbing, desde los años 80 hasta hoy. ¿Cuáles son, según tú, los highlights principales de cada década que te llevas contigo?

80’ Metabolización de la electrónica en la música dance.
90’ La imponente presencia de la música de club pone en apuros a las radios comerciales.
00’ Globalización: aceptación definitiva del fenómeno House/Techno (y derivados) por parte de los más escépticos.
10’ Digitalización musical, uso y abuso de los laptops (que llamaría “Lapflop”, una trampa en la que también caí, ay de mí, en aquella época…).
20’ Revalorización, renacimiento y revancha del vinilo.

¿Nos contarías un poco sobre los proyectos en los que estás trabajando ahora mismo?

Estoy trabajando en los próximos lanzamientos de MUSEK, en una fiesta que haré con otros tres colectivos en Florencia (SAVE OUR SOUND / DEDALO / DISSIDANZA), un domingo por la tarde al mes, bajo el nombre DANZA ETERICA. Junto con mi socio del sello, también estamos preparando la primera fiesta MUSEK, que se celebrará en Bolonia, en Pascua.

Tu próximo evento será en Barcelona con la crew de Hakke. Sabemos que ya tienes un vínculo con la ciudad. ¿Nos lo puedes contar un poco?

Viví en Barcelona durante 13 años, de los cuales 10 de manera fija. Trabajé con un sello llamado SERIAL KILLER VINYL y con una agencia que se llamaba BREAK FOR LOVE, con quienes hice cosas importantes. Desde allí basé toda mi logística laboral entre 1999 y 2012. Conocí a gente muy interesante y colaboré con muchas radios, clubes y prensa del sector.
Esa ciudad representa mi periodo de máxima popularidad mainstream, que hoy ya no es mi prioridad :) Amo Barcelona, aunque cuando decidí volver a Italia, la ciudad estaba viviendo uno de sus peores momentos, y no solo a nivel de clubbing. Me alegra mucho que la escena actual esté en forma de nuevo, gracias a los cambios que han traído quienes, con inteligencia, han devuelto la atención debida al uso del vinilo. Estoy emocionado de volver en abril para la fiesta HAKKE!

[CONSIGUE TUS TICKETS AQUÍ]

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...