Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
Features

Entrevistamos a Caruan, el owner de Deset Records

¡No te pierdas nuestra charla donde hablamos de su relación con Perlon, su sello Deset y mucho más!

  • f
  • 8 April 2025
Entrevistamos a Caruan, el owner de Deset Records

Hoy tenemos el enorme placer de presentar a Caruan, un verdadero embajador de la música electrónica italiana. Desde sus inicios, se ha rodeado de la escena underground de su país en los hermosos años 90. Como sabemos, la movida italiana nunca ha dejado de influir en la música electrónica de todos los géneros, y Caruan no es la excepción. Ha cultivado un sonido único que fusiona la esencia del techno de Detroit con ritmos que ha incorporado a lo largo de su trayectoria. En esta entrevista, nos sumerge en su viaje musical, compartiendo memorias de cómo su amor por la música nació en su infancia y cómo su pasión lo ha llevado a crear momentos mágicos en cada set. Además, nos hablará de su sello independiente, Deset, su relación con Perlon y los emocionantes proyectos que tiene en el horizonte. Prepárense para descubrir la historia de un artista que vive y respira música, llevando consigo la rica herencia cultural de Italia.

Bienvenido a Mixmag Spain, Gaetano.

Para empezar, ¿cuándo descubriste tu pasión por la música?

Creo que mi amor por la música ha estado dentro de mí desde que era niño. Recuerdo que, en lugar de despertarme con una alarma, mi madre encendía el estéreo y ponía un disco de Lucio Battisti. Cada día era uno diferente. Así nos despertaba con dulzura y amor. Ese fue el momento en que entendí que había algo mágico entre la música y yo. Tenía alrededor de cinco años, pero esos momentos familiares quedaron grabados en mi memoria.

Con el tiempo, empecé a pinchar mis primeros vinilos en casa, gracias a la colección de mi hermana, que es ocho años mayor que yo. Ella estaba en plena adolescencia y, además de grupos de synth-pop, tenía una buena colección de Italo disco de los años 80. Así fue como comencé a descubrir esos primeros beats que me llamaban.

Cuéntame sobre tu trayectoria musical. ¿Cómo empezaste a hacer tus primeras presentaciones?

Cuando tenía 10 u 11 años, mientras mis amigos pedían videojuegos o zapatillas Air Jordan como regalos, yo le pedía a mis padres dinero para ahorrar. Así empecé a comprar mis primeros vinilos de música electrónica. Mi primer plato Technics fue un SLBD22 de tracción por correa, luego un D1-D2 de tracción magnética, hasta que finalmente compré un Technics 1200 de segunda mano por 650,000 liras. Poco a poco, fui armando mi propia consola y mi colección de discos.

Era a principios de los años 90, y la escena italiana era increíble. Sentíamos diversas influencias, así que empecé a recorrer tiendas de discos con amigos DJs. En esa época, teníamos un cajón privado con lanzamientos internacionales, los escuchábamos antes de que salieran a la venta. Empecé a comprar techno de Detroit, trance y house, y, aunque era menor de edad, comenzaron a llamarme para tocar en mis primeras presentaciones. Recuerdo que mi vecino me llevaba a los eventos en coche. Fueron momentos hermosos y así, poco a poco, empecé a ganar mis primeros sueldos, que siempre reinvertía en vinilos.

Se dice que eres un gran coleccionista de vinilos. ¿Es cierto? Cuéntame un poco más sobre eso.

Es cierto, ya ni los cuento, pero puedo decir que tengo una rica cultura musical y una amplia colección de discos de todos los géneros. Especialmente en los años 90, cuando Italia estaba en la cima de la escena underground. La costa tirrena tenía más influencias de techno, progressive y trance, mientras que la costa adriática era más house. Ese período fue una gran escuela para mí, y aún hoy influye en mis sesiones. Sin embargo, colecciono de todo, desde jazz hasta synth-pop y new wave. Disfruto de toda la música.

¿Qué conexión tienes con la música de Detroit? ¿Tienes alguna anécdota que puedas compartir?

Desde joven, comprendí que los artistas de Detroit tenían algo mágico. La forma en que crean sonidos improvisados, cómo utilizan la tecnología, cómo producen sonidos no convencionales... Para mí, era algo único. Derrick May y Juan Atkins me han influido profundamente en mi forma de pensar sobre la música y en cómo abordar una sesión. Me inspiro mucho en ellos. Con el tiempo, tuve la suerte de convertirme en amigo de ambos y tengo muchas historias personales sobre sus experiencias.

He estado muy cercano a Derrick, aunque hace tiempo que no hablamos. Él me ayudó a hacer realidad mi sueño de llevar el Movement Festival a Croacia, lo que fue una etapa increíble para mí y siempre le estaré agradecido. Con Juan seguimos en contacto; es un gran amigo. Hasta conoció a mi familia y probó mi famoso bistec. Recuerdo una vez en mi casa, pasamos toda la noche escuchando y pinchando un tema cada uno: yo ponía un artista italiano desconocido y él hacía lo mismo con uno americano, desde los años 70 hasta la actualidad. Fue una noche hermosa. Espero verlo pronto.

El año pasado, Juan me invitó a tocar para celebrar el 30° aniversario de Metroplex en Detroit. No pude asistir por compromisos previos, pero fue un gran honor que me invitara a su aniversario tan importante. Últimamente, he estado volviendo a escuchar sus producciones con Cybotron; las siento en el corazón y me encantaría colaborar con él algún día.

Hablemos de Perlon. ¿Qué significa para ti haber lanzado música en ese sello?

Perlon fue la realización de un sueño. Hace 20 años, cuando visité Berlín por primera vez, escuché un set de Zip en Panorama Bar. Me acerqué a él y le dije que nunca había escuchado un set como el suyo. Desde ese momento, se abrió un nuevo mundo para mí. Siempre soñé con lanzar un disco en Perlon, y tras mucha perseverancia, lo logré. Aún no puedo creerlo. Siento que tuve suerte y trabajé duro, pero sobre todo, debo agradecer a Zip, que además de ser un gran artista, es una persona especial que creyó en mí.

Hoy, cuando viajo por el mundo, veo que la gente me respeta musicalmente. Publicar en Perlon es un logro que te queda de por vida. Todos conocen Perlon y todos sueñan con lanzar en ese sello.

A menudo te vemos con Markus Nikolai, el otro fundador de Perlon, ¿Cuál es tu relación con él?

Considero a Markus como uno más de la familia, es mucho más que un amigo, es una persona con la que comparto las mismas pasiones, la música, el mar, el vino y la cocina, como si lo conociera de toda la vida, nos encanta cocinar juntos, creo que cocinar es lo que nos une, cada vez que puedo voy a visitarlo y cocinamos juntos durante días y días. Tiene una hermosa familia que me hace sentir como en casa.

¿Cómo te preparas para tus sets? ¿Cuál es tu proceso?

Investigo mucho antes de cada presentación, casi de forma obsesiva. Escucho música durante días y noches, tratando de seleccionar discos desconocidos o muy underground. Mi DJ set es ecléctico: va desde house hasta techno, incluyendo garage de los 90, drum & bass y electro de Detroit. Tocar varios géneros hace que la selección sea más compleja.

Cuando decido qué discos incluir, hago una preselección extensa y los escucho repetidamente hasta visualizar el momento exacto en que quiero tocarlos. Imagino la creación de un momento mágico. Para mí, es crucial que haya un instante especial en mi set, porque cuando eso sucede, sientes el corazón y las emociones del público. Eso es increíble. Creo que ahí radica la diferencia entre un buen DJ y uno común.

Cuéntame sobre tu sello independiente, Deset. ¿Cómo surgió la idea?

"Deset" en croata significa 10. Durante ese período, vivía en Croacia, organizando eventos y festivales. Rodeado de un ambiente natural, del mar azul y la libertad, comencé a sentir un fuerte deseo de libertad artística e intelectual. Deset es un espacio para el arte y los artistas, donde cada uno puede expresarse sin compromisos. El número 10 en el fútbol siempre ha representado al genio, el jugador sin restricciones, aquel que debe ser libre para brillar. Pensemos en Maradona o cualquier otro gran número 10. Así entendí la misión del sello y así nació Deset.

Con el tiempo, muchos artistas me han honrado con su música, como Ricardo Villalobos o Mathew Jonson, cuya última referencia en 2024 fue un EP ecléctico, tal como me gusta.

Para terminar, ¿qué proyectos futuros tienes en mente?

Este año, finalmente he podido dedicarme más a la música. Tengo unos 9 temas experimentales hechos con músicos, y quiero ver si puedo lanzar un álbum. También tengo un proyecto con Robert Owens, con quien hemos trabajado en dos temas: uno trip-hop y otro experimental junto a Samuel Rother. A finales de abril saldrá mi EP en Rawax. ¡No veo la hora de finalizar todos estos proyectos!

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...