Entrevistamos a Gregor Tresher: su regreso al electro con ‘Sniper Mode’
Este viernes, por primera vez como Sniper Mode (live), se presentará en el renovado 'The Garage Club' en la fiesta Legwork, junto a Unai Trotti y Kinetic

Desde hace más de dos décadas, Gregor Tresher ha sido una figura clave en la escena electrónica, evolucionando constantemente su sonido a través de géneros como el electro, el house y el techno. Con lanzamientos en sellos como Break New Soil, Cocoon y Drumcode, su enfoque vanguardista y su capacidad para reinventarse han consolidado su lugar como uno de los artistas más influyentes del underground europeo.
Este viernes, Tresher aterriza en Barcelona para presentar por primera vez Sniper Mode, su nuevo live set en la fiesta 'Legwork' realizada en uno de los clubs mas interesantes de la escena barcelonesa: The Garage Club, junto a Unai Trotti y Kinetic. Además, la fecha coincide con el lanzamiento de su próximo trabajo bajo este alias, marcando su regreso al electro tras años explorando otros sonidos.
En esta entrevista, el productor alemán nos habla de su evolución musical, su visión del underground y la importancia de no repetirse en un género que, según él, sigue siendo la música del futuro. También nos adelanta lo que está por venir: un álbum completo de Sniper Mode antes de que acabe el año en Turbo Recordings.
Desde sus primeros pasos en la producción hasta su constante búsqueda de nuevos horizontes, Gregor Tresher demuestra que su música sigue en movimiento, siempre con la mirada puesta en lo que viene.
Bienvenido Gregor, ¡Un Placer tenerte con nosotros! Aún más emocionante sabiendo que en unos días estarás en Barcelona con tu live set de Sniper Mode, que estarás presentando por primera vez.
Empecemos con la gran pregunta: ¿qué tienes preparado para el viernes? ¿Puedes darnos un adelanto del hardware que estarás usando?
Estoy utilizando un setup bastante minimalista, centrado en un controlador hecho a medida que diseñé yo mismo. Además de su propósito principal, también cuenta con iluminación LED, lo que añade una capa visual al show, algo que se ve especialmente interesante en un ambiente íntimo de club.
También estamos celebrando tu próximo lanzamiento, que sale el mismo día de la fiesta. ¿Qué te llevó a retomar este alias después de tanto tiempo?
Realmente estoy disfrutando trabajar en Electro de nuevo después de todos estos años. En algún momento de los 2000, perdí un poco el interés, sentía que ya se había dicho y hecho todo, y que el género no estaba evolucionando. Pero obviamente, esa era solo mi opinión personal en ese momento y no necesariamente era cierto. Sin embargo, ahora me siento muy inspirado para explorar nuevamente este estilo de música electrónica, tanto tiempo después de haberme enamorado de él por primera vez.
A lo largo de tu carrera, has navegado por una gran variedad de géneros, desde el electroclash y el house hasta las tonalidades más oscuras del techno. ¿Qué impulsa esta constante evolución? ¿Y hacia dónde te diriges ahora?Para mí, es importante no repetirme. La música electrónica siempre ha estado estrechamente ligada a la evolución tecnológica. Para mí, debe ser la música del futuro. Creo que, en el momento en que pierdes la motivación de crear algo nuevo y tomas el camino fácil repitiendo una fórmula solo porque funcionó antes, en cierto modo estás renunciando.
Hablando de evolución… ¿cómo has visto cambiar la escena underground en Europa a lo largo de los años? ¿Crees que las tendencias musicales siguen marcando su dirección o todavía hay espacios donde se crea algo más orgánico?
Esta respuesta podría extenderse bastante, pero en esencia, creo que todo se mueve en círculos. El techno fue la última gran revolución en la música moderna, y hasta que aparezca algo nuevo, sigue siendo la base de cada género que emerge de él. Como mencioné antes, sigue siendo la música del futuro. :)
Las fiestas como Legwork mantienen vivo el espíritu underground actual, pero ¿cómo ves la diferencia entre lo que antes se consideraba underground y lo que representa hoy?
Para mí, el underground significa música sin concesiones, que no se preocupa por la popularidad ni intenta agradar a todos. Se trata de explorar límites en pos del progreso y la creación, y solo con ese propósito.
Parece que estás reconectando con tus raíces musicales. ¿Qué planes tienes para el futuro?
Voy a lanzar un álbum completo de Sniper Mode antes de que termine el año en Turbo Recordings.
Ahora, una pregunta personal: compré Imperfections de Billy Nasty, lanzado en DATAPUNK en 2006, y desde la primera escucha sentí que tenía algo muy “tuyo” en el sonido. Luego revisé Discogs y vi que estabas acreditado como autor del EP. ¿Cuál fue tu rol en ese lanzamiento?
Billy ha sido amigo mío por muchísimos años. De hecho, produjimos ese disco juntos en mi estudio en aquella época. Solíamos trabajar bastante juntos en música por aquel entonces. Es genial que hayas reconocido mi participación, ¡gracias!
Y antes de despedirnos, necesitamos algunas elecciones esenciales:
1️⃣ Tu track favorito de tu propia discografía.
Me gusta About A Good Place.
2️⃣ Tu track favorito de todos los tiempos.
No puedo reducirlo a un solo tema, pero Marionette de Mathew Jonson está entre mis favoritos, sin duda.
3️⃣ Un álbum que te marcó.
Disintegration de The Cure
4️⃣ Un sintetizador sin el que no podrías vivir en tu estudio.
Para ser honesto, me gustan mis sintetizadores vintage y les tengo mucho aprecio, pero hoy en día ninguno es realmente indispensable para hacer música.

¡Gracias, Greg! Nos vemos el viernes en Legwork
[COMPRA TUS TICKETS AQUÍ]
