Entrevistamos a Outransa (Nicky Macha & Kensa)

Sin duda vivimos en tiempos acelerados: carteles con decenas de nombres y sets cada vez más cortos, como si hicieran falta mil cambios en una misma noche o la colaboración de todos para llenar una pista.
En OUTRANSA pasa justo lo contrario. El proyecto de Nicky Macha y Kensa (Lorenzo) nació en el mítico Lion & Lamb y, con los años, ha construido una comunidad por y para la música. Aquí se reivindica la historia que cuenta un DJ a través de sets largos y un soundsystem a la altura, logrando que la pista quede hipnotizada y entregue su cuerpo al baile.
Empecemos por el principio: ¿cómo nació OUTRANSA y quién está detrás del proyecto?
Nos conocemos desde hace más de dos décadas, y desde el principio la música siempre fue nuestra base. Nos unió y, con los años, esa pasión compartida se convirtió en un vínculo construido sobre la confianza, la lealtad y la verdadera amistad. Aquellos primeros años en Londres, viviendo juntos, solo profundizaron esa conexión y alimentaron la visión de lo que más tarde se convertiría en nuestra querida plataforma. De ese viaje nació OUTRANSA, un espacio donde la música no solo está presente, sino que además el corazón y el alma de todo lo que hacemos.
¿Cuál diríais que es la identidad de OUTRANSA? ¿Qué os define como DJs y como fiesta?
OUTRANSA trata de ir más allá. No va sobre etiquetas ni tendencias: va sobre música, siempre.
Queríamos crear algo libre de ego enraizado en la conexión genuina. Para nosotros es como un refugio, un espacio de apertura, calidez, cuidado y pertenencia. Una comunidad donde todo el mundo cabe, sin juicios ni barreras. La exclusividad nunca ha estado en nuestro vocabulario, sino que la inclusividad es el suelo que pisamos.
Como DJs, nunca nos interesó definirnos con una etiqueta. Encerrarse en un nombre sería una jaula, cerrando la libertad de evolucionar, crecer y seguir explorando sin límites.
Vuestros sets tienen una fuerte personalidad. ¿Qué creéis que hace que vuestras sesionesdestaquen tanto juntos como en solitario?
Lo que fundamenta nuestra música es la libertad, cosa que solo se experimenta en los sets largos. Esas sesiones extendidas se convierten en paisajes donde manda la intuición, donde seguimos un hilo hacia giros inesperados y perseguimos la euforia atreviéndonos a arriesgar.
Más de dos décadas de amistad, viviendo juntos en Londres rodeados de discos y obsesivos como nosotros, nos enseñaron a escuchar, responder, estirar el tiempo y ser conscientes juntos.
Lorenzo: Me mantengo fiel a mí mismo y a lo que resuena dentro de mí. En horas largas de música, solo o con Nicky, tiro de la experiencia que hemos ganado en fiestas y práctica.
Nicky: Me encanta guiarme por la intuición, aunque detrás haya horas y horas de digging, práctica y escucha. El efecto sorpresa es lo que realmente le da sentido cada vez que tocamos.

¿Qué tenéis en cuenta al curar una fiesta OUTRANSA? Sabemos que a menudo optáis por lineups mínimos: uno o dos artistas como mucho. ¿Cómo elegís a los invitados?
Siempre hemos querido invitar a artistas que reflejen de verdad nuestros valores y música. Ha sido una alegría invitar a amigos con quienes después forjamos vínculos aún más fuertes. Para nosotros es esencial trabajar con gente con la que nos sentimos alineados, no solo musicalmente, sino también en lo personal. De ahí también nuestra idea de line ups mínimos y así poder dar espacio a cada artista para contar su historia a través de sets más largos y personales.
Está claro que alrededor de OUTRANSA hay una comunidad fuerte. ¿Cómo nació esa conexión profunda con vuestro público?
OUTRANSA ha crecido entre esfuerzo y gracia. Esfuerzo en las incontables horas de dedicación, y gracia en forma de amigos que desde el primer día estuvieron con nosotros aportando una calidez inquebrantable. Su presencia dio forma a la comunidad tanto como nuestra devoción, dando lugar a un espacio donde el crecimiento se dio suavemente, sin pretensión. Incluso hoy cuesta imaginar qué sería OUTRANSA sin ellos. Amigos que reciben a amigos, y cada nueva cara se abraza con la misma amabilidad.
En un momento en que la palabra “underground” a veces pierde el sentido, ¿cómo consigue OUTRANSA mantenerse fiel a sus raíces y resistir la ola mainstream?
Siempre nos hemos mantenido fieles a las ideas y visión que nos trajeron hasta aquí. Sabíamos que el camino no sería fácil, pero con perseverancia, ética y amor genuino por la música, hemos visto progreso y crecimiento. Además, tuvimos la suerte de vivir y experimentar la escena antes de que las redes sociales lo transformaran todo. Eso nos permitió entender dónde estamos realmente y a qué pertenecemos. Adaptarse ha sido necesario, claro, pero lo hemos hecho intentando mantenerlo lo más natural y auténtico posible.

Recientemente grabasteis un mix para Cartulis en FOLD. ¿Qué significó ese set para vosotros y cómo es vuestra relación con la crew de Cartulis?
Guardamos recuerdos preciosos del Steam Room en FOLD, lleno de amigos y desconocidos unidos durante cinco horas inolvidables. Fue aún más especial al formar parte de un gran hito: los 15 años de Cartulis. Poder publicar de nuevo en su plataforma de podcast lo hizo aún más significativo.
Unai, Sabri y todo el equipo siempre han sido muy queridos para nosotros. Si hoy sentimos que formamos parte de la escena, es en gran medida gracias a ellos y a cómo se han convertido en una institución global. Nos inspiran su visión y resiliencia y, sobre todo, valoramos a las personas auténticas detrás del proyecto.
¿Cuándo os sentís verdaderamente satisfechos después de un DJ set? ¿Qué tiene que alinearse para decir: “ese fue especial”?
Lorenzo: Es una mezcla de varios factores. Lo más importante es ver a la gente totalmente sumergida en la música y que el espacio suene lo mejor posible. Esa combinación crea la magia que me hace pensar “ese fue especial”.
Nicky: Para mí, el mayor logro es el silencio en la pista, cuando todos están tan metidos que consiguen olvidarse de todo lo demás. Ahí es cuando sé que fue único.
¿Cómo cambia vuestra dinámica cuando pincháis juntos frente a cuando lo hacéis solos?
Como dúo, nuestro foco siempre ha sido crear un sonido que sea únicamente nuestro. Nos alimentamos de la energía del otro, dejando el ego de lado para que la música lidere. Los momentos más poderosos suceden cuando entra la sorpresa, cuando uno hace algo inesperado que enciende todo el set. Esos momentos son esenciales, la creatividad no la forzamos, sino que cobra vida cuando estamos en verdadera sintonía.

¿Qué papel juega la música en tiempos difíciles? ¿Cómo os ha ayudado personalmente?
Para nosotros, la música siempre ha significado una cosa por encima de todo: unidad. Ese mensaje se mantiene cada vez que tocamos o escuchamos, y es lo que siempre queremos crear y presenciar. En los momentos difíciles, la música ha sido una vía de escape, una forma de parar, respirar y sanar. Siempre ha sido un espacio seguro en el que confiar.
Ser DJ o artista no siempre es tan glamuroso como parece. ¿Cómo lidiáis con la frustración, el burnout o los bloqueos creativos?
Lorenzo: Me recuerdo constantemente que soy humano. Cuando siento agotamiento, me aparto, reflexiono y vuelvo con más claridad. Intento ver los bloqueos no como obstáculos, sino como parte del proceso.
Nicky: Intento tratarlos igual que los momentos de fluidez creativa: recordándome que no duran para siempre, que acabarán pasando.
¿Qué hábitos o herramientas os ayudan a cuidar vuestra salud mental?
Lorenzo: Una rutina que me permita dormir en horas normales es esencial. También caminar, pasar tiempo con los míos y dedicar “tiempo para mí”. Londres, con su ritmo acelerado, me enseñó la importancia de frenar y priorizar esos momentos.
Nicky: Practico calistenia desde hace años y es mi refugio. Me desconecta del mundo cuando lo necesito y se ha convertido en una vía de escape frente a momentos de estrés.
Para terminar: ¿cuál diríais que es la clave del éxito personal más allá del reconocimiento o la validación externa?
Lorenzo: El éxito personal sucede cuando alcanzas tus propios objetivos; en el fondo, es algo que solo existe dentro de ti. Hoy valoro más no dar nada por sentado, apreciar lo que llega y atesorarlo.
Nicola: El concepto de “éxito personal” cambia según cada persona, es algo relativo. Para mí, vivir de pinchar música ya sería suficiente. Lo que más valoro hoy es cuidar a la gente “real” y estar cerca de mis seres queridos, son quienes realmente están ahí cuando lo necesitas, no solo cuando es conveniente.