Entrevistamos a Los Shicos
El proyecto de Yaya Tamango y Mahony, nacido de una amistad forjada a lo largo de años compartiendo música, afters y b2b

Nos adentramos en el caluroso mes de agosto y para celebrarlo recibimos en portada a Los Shicos, el nuevo proyecto conjunto de los DJs y productores Yaya y Mahony. Este nuevo proyecto nace de una amistad forjada a lo largo de los años entre estos dos grandes artistas, y que ahora toma forma con identidad propia, visual y sonora. Nos cuentan cómo surgió esta colaboración, el significado emocional detrás del nombre y la química que los une dentro y fuera del escenario. Además, hablamos sobre el concepto visual inspirado en el anime, sus primeros shows como dúo, su proceso creativo a distancia y sus planes futuros, que van desde lanzamientos musicales hasta posibles cómics o vid nacieojuegos. Con una propuesta fresca, enérgica y llena de buen humor, Los Shicos quieren contagiar alegría y dejar huella tanto en la pista de baile como en la imaginación del público.
¿Cómo nace “Los Shicos”? ¿En qué momento decidís unir fuerzas oficialmente como proyecto conjunto?
M: Los Shicos realmente nació muchos años atrás, aunque sin planearlo y de manera natural.
Estar en la misma agencia, CAUSE, nos hizo coincidir cada vez con más frecuencia y poco a poco fuimos haciendo más b2b; primero en afters y poco después a petición de promotores y del público.
Y: Después de años pinchando juntos y de tantos b2b, decidimos crear un proyecto en conjunto en lugar de poner Yaya b2b Mahony en los flyers. Ya nos conocíamos, pero la música fortaleció nuestra amistad y nos hizo familia, así que había que ponerle nombre y darle una identidad visual.
¿Qué significa para vosotros este proyecto? ¿Qué os aporta que lo diferencia de vuestras carreras por separado?
M: Los Shicos nos permite poner un sonido distinto a lo que pinchamos por separado. Este proyecto gira en torno a las buenas vibras, la música alegre y una actitud positiva. Queremos contagiar al público nuestra buena onda y a la vez abrir el panorama para llegar a audiencias más grandes, algo que esperamos potenciar con estos pequeños personajes que representan la parte más divertida y traviesa de nuestras personalidades.
Y: Este proyecto tiene un concepto visual muy marcado. Es algo nuevo que nunca hicimos anteriormente y nos emociona mucho, ya que combina lo que más nos gusta: artes marciales, música, y dibujos animados. Nunca fuimos mucho de visuales, pero nos emociona explorar esta nueva faceta y ver qué puede aportarle a nuestros shows.
Tenéis una amistad de muchos años. ¿Cómo ha influido esa conexión personal en la forma de trabajar y de entender la música juntos?
Y: Todo nació de forma muy natural y orgánica. Estamos conectados y nos conocemos desde hace tanto tiempo que nunca tuvimos que sentarnos a pensar qué pinchar o producir. Esta conexión hizo que el proyecto fluyera de forma de forma muy relajada y sin presión.
M: Hoy en día somos familia y todo funciona sin problemas. Nunca discutimos y casi siempre estamos de acuerdo cuando se trata de tomar decisiones, ya que pensamos de forma muy parecida y vemos las cosas de la misma manera. Es genial trabajar con alguien con quien tienes confianza absoluta.
Vuestros sets b2b desprenden una energía muy particular: mucha diversión, groove y complicidad. ¿Qué diríais que define el sonido de Los Shicos?
Y: Si bien ponemos muchas demos de mi sello Tamango y del sello Take Notes de Mahony, también aprovechamos para probar temas que normalmente no pondríamos cuando pinchamos separados y que suenan diferente a lo que la gente está acostumbrada a oír de nosotros.
M: Somos dos personas muy alegres, casi nunca nos verás de mal humor o deprimidos, y eso influye mucho en nuestro sonido. Good vibes only!
El nombre del proyecto es muy llamativo. ¿De dónde viene “Los Shicos” y por qué decidisteis bautizarlo así?
M: Sudamérica siempre fue muy importante para nuestras carreras y también fue una de las primeras regiones donde pinchamos juntos. La gente nos decía “hola, chicos”, “vamos, chicos”… y la forma en que Yaya lo pronuncia con su acento italiano sonaba más como “shicos”. Esto se terminó convirtiendo en un chiste interno que se pegó y por eso decidimos llamarnos así.
Yaya: (risas) Es verdad, empezamos a decirlo muy seguido y esta manera de bromear entre nosotros terminó volviéndose popular. Tanto nuestro equipo de trabajo como los promotores y el público alrededor del mundo nos preguntaban “¿cómo están los shicos?” o “¿qué hacen los shicos?” así que se sintió natural llamarnos así, no podía ser de otro modo.
Hablemos del concepto visual: ¿de dónde surge la idea de crear estas versiones anime de vosotros mismos? ¿Qué representan esos personajes?
Y: Durante un almuerzo en Lima con nuestro mentor y amigo Loco Dice, estábamos hablando sobre la vida, las artes marciales —que nos apasionan—, el juego de UFC en PS5 y bromeando sobre ideas y chistes. Él siempre nos apoyó en nuestras carreras y nos dio consejos muy valiosos a lo largo de los años. Siempre podemos hablar de forma abierta y sin tapujos, así que cuando le preguntamos qué creía que podría llevar el b2b al siguiente nivel en el aspecto visual nos dijo entre risas: “bro, es muy simple, Mahony es el rumano tatuado que fuma cigarrillos sin parar y Yaya es el “Italian Stallion” con Afro. No tenéis que inventar nada si ya tenéis a dos superhéroes, ¡solo hay que darles superpoderes!”
M: En ese momento todo hizo “click” en nuestras mentes y nos pusimos a trabajar inmediatamente. Al día siguiente ya estábamos hablando con un ilustrador local que encontramos, le contamos lo que buscábamos y en menos de un mes teníamos los bocetos. Nos encantaron y se convirtieron en la base de este proyecto. Nunca pensé tener mi propio personaje de anime, ¡y mucho menos que me sentiría tan identificado con él! Es una extensión de nosotros; no como artistas, sino como personas. Los podréis ver en muchas facetas, sobre todo haciendo travesuras y bromeando entre ellos, pero también entrenando kickboxing, cocinando e incluso lavando la ropa (risas).

¿Le podéis contar al público un poco más sobre estos personajes?
M: Pues empezaré yo con el de Yaya y él puede hablar sobre el mío (risas). Yayin viene directamente desde África con fuerza sobrenatural y el súper poder de controlar la electricidad. Es ágil y siempre está comiendo algo, porque tiene hambre 24/7. Si no lo ves con comida en las manos es porque algo está tramando…
Y: Mahony no es experto en artes marciales y siempre tiene un cigarrillo prendido, así fue como aprendió a controlar el fuego. Le encanta la música y gastarle bromas a Yayin, tanto que de vez en cuando le cae un golpe por pesado (risas).
(Risas) ¡Sin duda, debo decir que es muy original y me encanta saber más sobre la historia de estos personajes! Hablando ahora sobre vuestro primer show como Los Shicos, fue el pasado 14 de junio en Pacha Barcelona, durante la semana del Sónar en Barcelona. ¿Cómo vivisteis esa primera vez? ¿Qué sensaciones os llevasteis del público?
M: Estábamos nerviosos ya que era la primera presentación bajo este nuevo nombre, aún desconocido para nuestros fans, y sin saber qué esperar… pero el show fue increíble y le encantó a todo el mundo. Los visuales quedaron top después de invertir tantas horas de trabajo en ellos y todo el equipo estaba feliz, así que dejamos una buena impresión, cosa que nos llena de alegría y orgullo. Ver al público tan feliz y disfrutando era lo que necesitábamos para reafirmar que vamos por buen camino.
Y: La gente estaba muy conectada y con grandes expectativas por la promoción que hicimos, aunque realmente no sabíamos qué esperar ya que fuimos muy misteriosos. Muchos quedaron sorprendidos por los visuales pero sin perder la conexión con la música, que sigue siendo el foco principal de nuestro show. La química que tengo con Mahony me permitió pinchar sin presión y disfrutar aún más de la noche.
En breve lanzaréis nuevo material en Sight Records. ¿Qué podéis adelantarnos sobre ese release? ¿Qué tipo de sonido y energía encontraremos?
M: Es un sonido diferente del que hacemos normalmente. Son temas pensados para la pista de baile con mucho groove y ese toque de alegría que queremos llevar a todos lados. Le dará aún más energía a nuestros shows y esperamos que el público lo disfrute, ya que invertimos mucho tiempo y trabajo para presentar algo diferente.

¿Cómo es el proceso de producción cuando trabajáis juntos? ¿Surge todo de forma orgánica o tenéis roles más definidos en el estudio?
Y: Trabajamos separados, cada uno hace un proyecto y nos los vamos enviando. Siempre estamos viajando y no es fácil coincidir en el mismo estudio, por eso cada uno va trabajando sus ideas y las vamos compartiendo hasta llegar al siguiente nivel.
M: A pesar de la distancia, todo fluye de forma orgánica. Puedo empezar una idea y enviársela a Yaya con total confianza de que lo hará bien y viceversa, dependiendo de nuestro calendario y del lugar en el mundo en el que estemos en ese momento. Cuando no hay presión, todo sale de forma natural y así es como nos gusta trabajar.
¿Qué fechas tenéis ya cerradas como Los Shicos? ¿Algún lugar especial en el que os gustaría pinchar juntos próximamente?
M: Nuestro debut en Pacha Barcelona fue un éxito tan rotundo e inmediatamente cerramos otra fecha para el domingo 28 de Septiembre.Ese mismo fin de semana estaremos en Milán durante la Fashion Week presentando el concepto con nuestros amigos de Too Long. También tenemos un show planeado en TRMNL Birmingham a fin de año. Este es uno de los clubes más importantes del Reino Unido y siempre nos apoyó tanto por separado como juntos.
Y: También hay fechas pactadas en Sudamérica, lo cual nos emociona mucho, pero aún no podemos dar demasiados detalles. Cada lugar al que vamos tiene que estar preparado en términos de producción para que podamos presentar el show como debe ser, así que tenemos a nuestra agencia analizando todas las opciones que llegaron cuando lanzamos este proyecto en Junio.
¿Cómo veis el futuro del proyecto? ¿Os imagináis desarrollando un álbum, un sello o incluso eventos bajo el nombre de Los Shicos?
Y: Por ahora nuestra prioridad es llevar la mejor calidad en términos de música y show y ver cómo de lejos podemos llegar. Iremos paso a paso, viendo hacia dónde nos lleva este viaje y disfrutando cada momento mientras crecemos, ya que la razón principal por la que hacemos todo esto es el amor por la música.
M: Lo que más nos emociona de este proyecto es que las posibilidades son infinitas. Quizás lanzamos un libro de historietas, nuestro propio videojuego o merchandising… ¿Quién sabe?
Por último, ¿qué os gustaría que la gente sintiera cuando escucha o ve un set de Los Shicos?
Y: Queremos que la gente nos conozca y conecte con nosotros aún más a través de estos personajes mientras pasan un buen rato.
M: Queremos que sean felices, que disfruten cada segundo y se olviden por un momento de cualquier problema o preocupación que puedan tener en su vida cotidiana. Y que después de la fiesta recuerden lo mucho que se divirtieron y que valió la pena pasar tiempo con nosotros en la pista de baile.
