Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

Entrevistamos a Hector Couto

Groove y un nuevo 'Hot Stuff'

  • Borja Comino
  • 9 May 2025
Entrevistamos a Hector Couto

Hector Couto no necesita reinventarse para seguir en la conversación. Después de quince años navegando entre etiquetas como Hot Creations, Defected o su propio sello Roush, su fórmula está clara: house funcional, grooves bien medidos y referencias noventeras pasadas por el filtro de su estudio. Su nuevo EP para Cécille Records, ‘Hot Stuff’, no es una excepción.

El reclamo principal es ‘El House’, reedición del clásico de Alejandro Paz, que ahora firma junto a él en una versión más pulida y directa, lista para la cabina. El resto del EP se mueve en terrenos conocidos: percusión al frente, bajos redondos, estructuras que entran sin esfuerzo. Su apuesta es clara: Couto sigue sabiendo dónde colocar cada golpe para mantener el cuerpo en movimiento. En tiempos de hype acelerado, eso tiene su mérito.

Tu nuevo EP, 'Hot Stuff', llega con una colaboración muy esperada con Alejandro Paz. ¿Qué significa para ti revivir un clásico como 'El House' y darle tu propio giro?
Estoy muy contento con este disco. Creo que un track tan icónico como este merecía una versión renovada, pero sin perder la esencia tan house y tan noventera que tiene el original. Me parece que conserva los ingredientes clave para que las nuevas generaciones lo descubran y lo disfruten en la pista.

Con este nuevo EP en Cécille Records, ¿qué puede esperar la gente que te sigue desde hace tiempo y qué puede encontrar de nuevo?
Este disco muestra mi lado más purista y atemporal. Hace un recorrido claro por muchas de mis influencias musicales, tanto dentro como fuera de la electrónica. Cada tema tiene su propia personalidad, pero todos comparten una vibe muy bailable y con mucho groove.

Después de tantos años en la escena, ¿cómo decides cuándo es el momento adecuado para sacar algo nuevo?
Siempre dejo que surja de forma natural. Nunca me fuerzo a publicar música. Fluyo con el proceso y con mi creatividad. Este año estoy produciendo muchísimo y estoy muy contento de poder compartir este y otros lanzamientos que vienen en camino.

Con tu sello Roush y tu carrera personal, ¿cómo balanceas la libertad creativa y la colaboración con otros sellos y artistas?
Colaboro con muchos amigos de la industria, tanto en mi sello como fuera. Siempre intento no limitar mi creatividad en ninguno de los dos contextos. No me fuerzo ni me impongo filtros; si me gusta lo que hago, lo saco adelante.

Cécille Records es un sello con mucho peso en la escena underground. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Nick Curly y Marc Scholl, dos referentes del label?
Conozco a Nick desde hace muchos años. Lo admiro mucho y tenemos muy buena relación. Hemos coincidido bastantes veces tocando y ya llevaba tiempo enviándole música. Esta vez todo fluyó de forma muy natural. La idea de relanzar ‘El House’ fue de Nick y Marc. Yo le había pasado el track a Nick como un edit y él lo pinchó muchísimo. A partir de ahí hablamos los tres con Alejandro y decidimos hacerlo oficial.

Has lanzado música en sellos como Hot Creations, Defected y el tuyo propio, Roush. ¿Qué diferencia encuentras entre sellos como estos y el tuyo en cuanto a la visión de la música?

El criterio que sigo con Roush es muy personal: publico música que me guste y que me sirva para pinchar, más allá de modas o estilos. Busco que tenga coherencia con lo que estoy tocando en ese momento. Esa es la diferencia principal respecto a otros labels con un sonido más definido como los que mencionas.

¿Cuánto de tu enfoque como productor se ve reflejado en tu trabajo como DJ? ¿Hay algún tema del EP que estés especialmente ansioso por compartir en la pista de baile?
La verdad es que suelo pinchar muchas de mis producciones. Ahora mismo estoy tocando todo lo que he terminado recientemente. He empezado el año muy creativo y ‘El House’ junto con ‘Hot Stuff’ son los que más estoy poniendo. Funcionan muy bien en la pista y eso se nota en la reacción del público.

Viendo tu carrera hasta ahora, ¿qué significa para ti seguir explorando y colaborando con otros artistas después de tantos años en la escena?
Siempre he pensado que si nos ayudáramos más entre artistas y dejáramos los egos de lado, todo sería mucho más bonito. Sigo en esa búsqueda constante, disfrutando sobre todo del proceso de hacer música y crear proyectos como este disco. Es lo que más me motiva de esta industria. Un buen ejemplo es el último release de Roush, de mi amigo peruano Chinonegro, que incluye un remix mío.

Como productor, ¿sientes que la música electrónica ha cambiado de manera significativa en los últimos años? ¿De qué manera te has adaptado a esos cambios?
Desde el reseteo de 2020, se ha notado un cambio generacional muy fuerte en la electrónica y en cómo se consume. Ya no basta con ser DJ: ahora también tienes que ser creador de contenido, tener una marca personal y mostrar tu lado más humano. El público quiere saber quién está detrás de la música. Yo intento adaptarme lo mejor que puedo, pero me centro en lo que mejor sé hacer: mostrar mi lado musical y de dónde viene mi inspiración.

Mirando hacia el futuro, ¿qué otros proyectos o colaboraciones tienes en mente que te emocione explorar después de este EP?
Estoy metido en un proyecto muy especial: un documental en colaboración con Somos Estudio en el que repaso mis 15 años de carrera, desde los inicios hasta hoy. Llevo ya dos años trabajando en él. Además, tengo una colaboración con el artista italiano Dimmish que saldrá este verano en Moxy, su sello.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...