Ableton Live 12.3 entra en escena… ¡y viene con todo!
¿vale la pena bajarse el beta ya o le metemos el salseo?

Ableton Live 12.3 confirma lo que muchos intuían desde hace tiempo: Live ya no es un DAW, es un instrumento en sí mismo. La nueva función de separación de stems integrada abre un territorio enorme para productores y DJs, que ahora pueden aislar voces, bajos o baterías con una facilidad que antes requería aplicaciones externas. Es la clase de herramienta que convierte cualquier tema en material de remezcla o directo en segundos.
La integración con Splice refuerza esa idea de inmediatez: toda la librería está ahora dentro del navegador de Live, sin tener que salir de la sesión. Y las opciones de bounce se convierten en un aliado creativo clave: copiar y pegar audio ya procesado o exportar grupos enteros en un instante agiliza lo que antes era tedioso.
No faltan mejoras en los detalles: Auto Pan se transforma en un versátil Auto Pan-Tremolo, capaz de añadir desde sutiles movimientos hasta patrones rítmicos complejos, mientras que los nuevos estados A/B permiten comparar configuraciones al vuelo y tomar decisiones más rápidas en plena creación.
Para quienes trabajan con Push 3, la actualización supone otro salto: llega el control XY tipo Kaoss Pad, un generador de ritmos integrado y secuencias más expresivas que convierten al hardware en un auténtico centro creativo.
Live 12.3 no revoluciona la fórmula, pero sí la perfecciona. Es la confirmación de que Ableton entiende lo que significa crear música en 2025: velocidad, flexibilidad y, sobre todo, la sensación de estar tocando un instrumento, no simplemente manejando un software.

Lo nuevo de Ableton Live 12.3 se centra en darle más poder y fluidez al productor sin depender de terceros. La gran novedad es la separación de stems integrada: ahora puedes cargar cualquier track y aislar voces, bajos o baterías de forma inmediata, algo que antes requería aplicaciones externas. A esto se suma la integración directa con Splice, que coloca toda la librería dentro del navegador de Live y permite incluso hacer búsquedas a partir de un fragmento de audio, para encontrar samples que encajen al instante.
El sistema de bounce también da un salto importante, permitiendo exportar grupos enteros, pegar audio ya procesado o transformar ideas en clips listos para usar con una velocidad que cambia el flujo de trabajo. Incluso los clásicos reciben nuevas funciones: Auto Pan se convierte en un Auto Pan-Tremolo con más opciones rítmicas y los estados A/B hacen posible comparar configuraciones diferentes de un mismo efecto o instrumento con un simple clic.
En cuanto a las herramientas creativas, Live incorpora nuevos packs como Sting, un generador acid-bass, o Patterns, que permite crear ritmos aleatorios, junto a mejoras en Expressive Chords para trabajar más rápido con la armonía. Y para quienes usan Push 3, la actualización es un auténtico regalo: soporte para más interfaces de audio, control XY en plan Kaoss Pad, secuenciación más expresiva y un generador de ritmos visual que refuerza la idea de que este hardware es ya un instrumento autónomo.
En definitiva, Live 12.3 no reinventa la fórmula, pero sí la pule hasta convertirla en un flujo casi sin fricciones. Más que un software, se siente cada vez más como un instrumento vivo.