Upcoming Next: Onoffon
"Upcoming Next" es nuestra nueva sección dedicada a explorar y destacar a los artistas más prometedores de la escena underground.

Nacido en Maracaibo, Venezuela, José —mejor conocido como Onoffon— comenzó su camino musical en 2010, impulsado por una fascinación casi obsesiva por la búsqueda constante de música. En 2017 se instaló en Barcelona, donde rápidamente encontró su lugar en la escena local gracias a una residencia en el club RED58, que duró dos años y marcó el inicio de un recorrido sólido como selector.
Tras su paso por algunos de los eventos más interesantes de la ciudad, fundó junto a otros artistas la residencia de Mad Radio Barcelona, un espacio que hoy se ha transformado en promotora con presencia internacional, donde también colabora en la curaduría musical. Actualmente, reparte su tiempo entre dos proyectos claves: Siku Series, una plataforma colectiva que explora nuevos formatos de expresión sonora, y Ecolecua, su nueva marca y residencia personal, donde canaliza su visión más íntima como DJ y curador.
Charlamos con Onoffon sobre sus raíces, su evolución estilística, la escena de Barcelona y sus planes como productor. Esto fue lo que nos contó.
[ESCUCHA A CONTINUACIÓN SU EXCLUSIVE MIX, GRABADO EN SU FIESTA 'B-SIDE']
Eres venezolano y vives en Barcelona. ¿Qué puedes contarnos de la escena de tu país? ¿Y la barcelonesa?
Correcto, vivo en Barcelona hace ya 9 años y puedo decir que ha sido de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Desafortunadamente, con la venida a Europa me he desconectado mucho de lo que sucede en la escena en mi país. Tuve el placer de disfrutar de ella cuando estuve pinchando allá antes de venirme, y puedo decir que la cantidad de talento que había era increíble: DJs, diseñadores gráficos, artistas visuales… Lamentablemente, con la situación político/social que existe, muchos migraron o cambiaron su manera de vivir. Aun así, muchos continúan creando y trabajando en su arte, lo cual me parece increíble.
Tu estilo ha cambiado a lo largo de los años. ¿Cómo ves esta evolución? ¿Crees que las tendencias afectan en los gustos de los DJs actuales?
Me siento cómodo con la evolución que ha tenido mi estilo durante todos estos años. Lo que más me ha gustado de este camino es que siempre he mantenido un género —el techno— que conecta todas las variantes (dub, industrial, breakbeat, drone, jacking) con las que puedo expresarme, y eso creo que es la característica que más puede definir mi identidad como DJ.
En mi opinión, sí creo que las tendencias afectan de manera directa a los DJs actuales, y puede ser por muchas razones: ya sea porque están creando su identidad y dando sus primeros pasos, o por cualquier otro motivo. Es totalmente entendible, ya que lo que está en tendencia es lo primero que se conoce por el alcance que tiene hoy en día.
¿Qué sonido te representa hoy en día y hacia dónde crees que va?
Como dije anteriormente, el techno es el sonido que más me representa desde mis primeros pasos. Pero si me preguntas hacia dónde va hoy día este estilo… podría quedarme hablando varias horas. De forma resumida, te diría que hoy en día pasan demasiadas cosas al mismo tiempo. Puede pasar de todo: o se vuelve más trending de lo que ya es, o pasa de moda debido a la saturación masiva de muchos factores. Pero lo importante es que siempre existirá una parte de la escena más ecléctica y purista que hará que esta corriente nunca pierda su característica de “underground”.
Has empezado a trabajar recientemente en Cabina Agency. ¿Cómo es la dinámica de trabajar con esta nueva agencia?
Cabina es una agencia de talentos creada por dos amigos muy cercanos, Yorch y Sabri. Debido a esto, la dinámica ha sido muy orgánica y cálida. Vivo con Yorch, lo cual nos da la libertad de hablar de trabajo en cualquier momento; siempre estamos haciendo brainstorming sobre posibles gigs y eventos. Por otro lado, Sabri se encarga de los aspectos más formales, se interesa en los detalles de manera general y también a nivel personal con todos los talentos. Es una agencia nueva y, como todo, necesita su tiempo de desarrollo, pero el trabajo realizado ha sido top.
Hemos visto que trabajas con varios proyectos en Barcelona. ¿Qué puedes contarnos de esto?
Correcto. Desde que empecé como DJ en Venezuela hasta ahora, he tenido la bendición de estar rodeado de gente que toma riesgos y apuesta por crear espacios en una escena difícil como la nuestra. Actualmente estoy involucrado en SIKU, MAD RADIO, y mis dos proyectos personales: ECOLECUA y B.SIDE.
SIKU es un proyecto grande y especial, con una dinámica nueva para mí, ya que somos 10 personas involucradas. A pesar de eso, hemos encontrado una forma de hacer que todo funcione. Hay una sana competencia que nos impulsa a dar lo mejor de nosotros, ya sea aportando música, buscando locaciones o como DJs.
MAD RADIO empezó como un bar con su propia magia, donde Erlin —el dueño— daba espacio a muchos artistas para poner discos. Un día toqué ahí y me sentí tan cómodo que le propuse crear una residencia para la marca, y aceptó. Con el tiempo, MAD RADIO evolucionó a promotora, con showcases en Europa. Lo especial es que lo comparto con gente que tiene una visión muy similar a la mía sobre cómo deben hacerse las cosas.
ECOLECUA es mi proyecto individual, con residencia en RED58. Allí muestro mi visión y curaduría de artistas que respeto. El proyecto cumple dos años en noviembre, y estoy muy contento con lo que se ha creado. Tener el apoyo de amigos de forma orgánica es lo que más me llena.
B.SIDE nació en mi ciudad, Maracaibo, y como su nombre indica, muestra el “lado B” de los artistas. Es un espacio para abrir el espectro y mostrar facetas que normalmente no se enseñan. Además, he tenido la oportunidad de trabajar en la sala 303 Audiophile, donde me han recibido increíblemente. Este jueves tenemos una nueva edición.
¿Qué tienes en cuenta para hacer los bookings de tus proyectos?
Es fácil. Me gusta saber quiénes son buenos curadores de música en vinilo, que tengan ese aura de freaks al seleccionar. También me interesa apostar por nombres no consagrados que hacen un esfuerzo por mostrar su propuesta e identidad.
Como productor has lanzado música recientemente en SIKU. ¿Qué planes a futuro tienes con esta faceta?
A corto plazo se vienen cosas interesantes: el lanzamiento del sello de ECOLECUA, distribuido con Outside In, y otro proyecto que no puedo anunciar todavía, pero que me tiene muy entusiasmado.
¿Cuál es tu forma favorita para buscar discos?
Antes solía diggear mucho en tiendas físicas y plataformas, pero con el tiempo tengo menos horas para dedicarle. Hoy en día, el 90% de mi digging lo hago en Discogs y con vendedores personales que ya conozco.
¿Qué productores te están llamando la atención hoy en día? ¿En qué se diferencian?
Normalmente no soy muy seguidor de artistas nuevos, a menos que tenga alguna relación con ellos. Pero algunos que me vienen a la mente son Instra:mental, Dojo Zone, Marlon Lopez y Octobo. Me identifico con cómo desarrollan sus tracks y con la potencia de sus basslines.
Si cierras los ojos y piensas en el club perfecto, ¿qué te imaginas? ¿Cuál es el club que más te ha impactado?
Me imagino una sala pequeña, no para demasiadas personas, con un sound system bien curado y sin luces ni pantallas. Para mí, esa es la mejor combinación posible.
El club que más me ha impactado fue Bassiani, en Tbilisi. Simplemente quedé en shock al entrar y ver la dinámica del lugar.
Si pudieras cambiar algo de la escena underground de Barcelona, ¿qué harías?
La escena underground de Barcelona es muy dinámica y hay de todo. Pero sí cambiaría cosas como la entrega de nuevas licencias para abrir espacios, o la escasa flexibilidad del gobierno respecto a los tratamientos acústicos. Eso ayudaría mucho.