Undersound Recordings: conversamos con Giovanni en el décimo aniversario del sello
“Elegir una pista no es tan difícil, honestamente. Cuando cierro los ojos, tiene que ayudarme a visualizar el contexto exacto y el lugar donde podría ser reproducida”

Desde sus inicios en los sótanos y naves de Londres hasta convertirse en un sello discográfico de culto en la escena underground, Undersound ha sido un refugio para los sonidos más auténticos y visionarios de la música electrónica. Fundado en 2012 por Giovanni y Kimbo, el proyecto nació de una pasión compartida por la cultura club y el vinilo, evolucionando desde fiestas clandestinas hasta una plataforma influyente que ha dado voz a artistas emergentes y consagrados.
En esta entrevista, exploramos la historia detrás de Undersound Recordings, la filosofía que impulsa cada lanzamiento y el impacto que han tenido en la comunidad de diggers, coleccionistas y DJs alrededor del mundo. Giovanni nos cuenta sobre los momentos clave en la trayectoria del sello, sus criterios de selección musical y su visión para el futuro, además de compartir anécdotas y reflexiones sobre lo que significa mantenerse fiel a una identidad sonora en un panorama en constante cambio.
Bienvenido Giovanni, un placer poder conversar contigo, lo primero que me gustaría saber es: ¿Cómo surgió Undersound?
Todo comenzó cuando conocí a Kimbo (Andrea) en 2009 en Love Family Park. Ambos éramos jóvenes, pero ya estábamos viajando por Europa buscando ampliar nuestros conocimientos sobre un cierto tipo de música electrónica de baile. Pasamos el día juntos con nuestros amigos y por la noche fuimos por primera vez a Robert Johnson para vivir una experiencia inolvidable. Él mencionó que vivía en Londres y planeaba crear una serie de eventos. Así que, cuando me mudé allí unos meses después, unimos fuerzas movidos por la misma pasión, y después de algunos años compartiendo ideas y planes, en 2012 dimos vida a Undersound. ¡Así es como comenzó!
¿Cuáles fueron los primeros pasos a seguir?
Comenzamos con fiestas ilegales, principalmente en sótanos y naves, pero también en clubes íntimos durante más de 7 años. Nos ocupamos de todos los aspectos, desde encontrar espacios vacíos, trayendo, donde fuera posible, nuestro sistema de sonido favorito, Martin Audio, hasta promover el evento, reservar vuelos y alojamientos para los artistas que queríamos que tocaran en nuestros eventos. A lo largo de estos años hemos construido un seguimiento internacional leal y proporcionado una plataforma para artistas emergentes que a menudo se convierten en actos aclamados por la crítica en su escena musical.
¿Cómo surgió la idea de crear un sello discográfico?
Siempre hemos estado fascinados por el vinilo, observando cómo estos discos redondos y negros giran y emiten sonido al hacerlo. Realmente queríamos poder expresar nuestra visión musical libremente, sin compromisos, compartiendo nuestros gustos musicales y la música que la gente podría encontrar en nuestras fiestas. Pero, lo más importante, queríamos dejar algo atrás para la nueva generación, para que quizás sigan apoyando un tipo específico de música de baile underground. Así que, de forma natural, en 2015, lanzamos Undersound Recordings. Lo dirigimos juntos hasta USR004, pero después de eso, Kimbo quería enfocarse en otros asuntos de la vida y decidimos que yo podría seguir dirigiendo el proyecto solo.
¿Cuántos lanzamientos tiene el sello hasta ahora? ¿Hay algún lanzamiento en particular que marcó un punto de inflexión para Undersound?
Hasta ahora tenemos 34 lanzamientos, de los cuales 33 son lanzamientos en vinilo y una cinta con una jam en vivo del Wedding Acid Group. ¡Ah! También tenemos 3 lanzamientos más en el sub-sello NOUN. No puedo decir que el lanzamiento más emblemático sea USR006 de Silicon, pero marcó un punto de inflexión, sin duda. Poder lanzar este tipo de Acid Techno en ese momento me dio la comprensión total de que podría lanzar cualquier estilo de género que personalmente encontrara interesante.

¿Cómo seleccionas la música para el sello? ¿Qué criterios utilizas al elegir las pistas?
Selecciono música de diferentes formas: revisando mi colección de discos, tratando de encontrar direcciones de correo electrónico de productores y contactarlos, hablando con mis amigos con quienes comparto música y, otra forma que creo que es muy importante, es escuchando todas las demos que recibo semanalmente, sin importar de quién sean y de dónde vengan.
Elegir una pista no es tan difícil, honestamente. Cuando cierro los ojos, tiene que ayudarme a visualizar el contexto exacto y el lugar donde podría ser reproducida. O recordarme algunos recuerdos específicos, dándome esa sensación emocional que solo la música puede dar.
Cada lanzamiento del sello abarca una amplia gama de géneros, desde house y electro hasta techno, trance e incluso drum and bass. ¿Qué valoras más en cada pista que decides incluir? ¿Cómo logras mantener una identidad consistente a pesar de la diversidad de estilos?¨¨
Cada pista tiene que hacerme sentir algo, felicidad, sorpresa, amor,… pero también tristeza. Vivo la música como una evolución constante. Cuanto más la escucho, más quiero descubrirla. Se siente como si nunca fuera suficiente, que siempre hay algo más, algo diferente en algún lugar que podría captar mi atención. Cuando escucho música o busco en tiendas de discos, simplemente la escucho con la mente abierta y veo si podré encontrar algo, sin concentrarme demasiado en un estilo específico. Esto, junto con otros factores, ayuda a mantener la identidad a un nivel con el que me siento cómodo.
Undersound Recordings es un sello que otros artistas mencionan con frecuencia como referencia en entrevistas. ¿Qué crees que distingue a tu sello y lo hace tan respetado entre coleccionistas, diggers y productores?
No sé si mi sello es mejor o especial para otras personas, pero es especial para mí. Quizás la gente puede percibir las razones por las que sigo lanzando música en vinilo, que son principalmente impulsadas por la pasión. A menudo escucho “tienes una visión y te mantienes fiel a ella”, así que creo que la visión auténtica detrás del sello ha hecho que gane su respeto.
Si pudieras hablar con Giovanni cuando estaba comenzando el sello, ¿qué consejo te darías? ¿Hay algo que harías de manera diferente si tuvieras la oportunidad de empezar de nuevo?
Le diría que aprendiera lo más rápido posible a comunicarse mejor, a tomar menos cosas de manera personal y a ser más paciente. No es que ahora esté completamente curado, ¡pero está trabajando en ello!
¿Cuál es tu visión para el futuro de Undersound Recordings? ¿Hay algún objetivo específico o proyecto especial que te gustaría lograr con el sello en los próximos años?
La visión tiene que ser la misma que ahora, la música es lo primero. Uno de los objetivos es seguir entregando música en formato vinilo a nuestros seguidores y amigos, tratando de hacer que sientan las mismas emociones que una pista específica me dio. Tomándose el tiempo para elegir un disco, reproducirlo y olvidarse del resto.
Si pudieras trabajar con cualquier artista o productor en el mundo, ¿a quién elegirías y por qué?
Definitivamente a Ceephax Acid Crew porque me ha influenciado mucho a lo largo de los años con su música. A Helena Hauff porque tiene un sonido electro-techno muy específico, mezclado con tonos ácidos que encuentro muy personal. Por último, pero no menos importante, a The 7th Plain porque su sonido techno de los 90 es algo que falta en Undersound Recordings.
¿Cómo equilibras tu visión personal como curador con las expectativas de los oyentes y de la industria?
Desde el primer lanzamiento, la idea era compartir nuestra/mi visión personal con los oyentes. Así que seguí haciendo eso sin comprometer la selección de pistas para complacer al público. Si realmente amo una pista, simplemente la lanzo. Creo que si haces lo que te gusta y lo compartes con el mundo, siempre habrá alguien que comparta tu misma visión o gusto. O, al menos, espero que siempre haya alguien.
¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido desde que comenzaste Undersound? ¿Cómo te ha cambiado la experiencia de dirigir un sello, tanto personal como profesionalmente?
Undersound no existiría sin el apoyo de nuestros amigos, que siempre han estado ahí desde el primer día apoyándonos, creyendo en nosotros, viniendo a nuestros eventos y bailando hasta los últimos beats, incluso cuando, a veces, la fiesta podría no haber sido de las mejores. Todos los clubbers que vinieron a nuestros eventos y toda la gente que apoya la visión comprando un disco son parte de Undersound. Sin olvidar mencionar a Benjamin de nuestra distribución Yoyaku, quien siempre creyó en el proyecto incluso cuando no estaba en mi mejor momento. Así que la mayor lección que he aprendido a lo largo de los años es a estar siempre agradecido por recibir y seguir recibiendo el apoyo necesario para continuar. Estar en contacto con productores, artistas y profesionales de la industria musical me ha convertido en una mejor persona. Comenzando desde cero, tuve la oportunidad de trabajar y conectar con muchas personas diferentes de todo el mundo que me ayudaron a mejorar, tanto a nivel personal como profesional.