Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

Samuel Jabba nos cuenta todo sobre su nuevo disco en Cabaret Recordings

El artista colombiano nos cuenta cómo llegó a editar en uno de los sellos más influyentes de la escena techno/house/electro underground

  • Fede Cortina
  • 29 August 2025
Samuel Jabba nos cuenta todo sobre su nuevo disco en Cabaret Recordings

Desde Bogotá para el mundo, Samuel Jabba se ha ganado un lugar en la vanguardia del techno y electro con una fórmula que combina intuición, buen gusto y mucha constancia. Su nuevo EP en Cabaret Recordings, uno de los sellos más respetados del underground global, marca un hito en su carrera y confirma lo que muchos ya intuían: estamos ante un artista en plena expansión creativa.
En esta conversación, Samuel nos habla de sus raíces, de cómo un mensaje por Instagram terminó abriéndole las puertas del sello de DJ Masda (Yuki), del proceso intenso detrás de Moloko y de las herramientas y colaboraciones que dan forma a su sonido. Una charla que refleja la paciencia, visión y confianza necesarias para destacar en la escena actual.

Hola Samuel, cuéntanos de dónde eres y cómo influyen tu ciudad y tus raíces en tu música.

Soy de Bogotá, Colombia, donde nació mi pasión por la música electrónica. Como muchos, mi viaje comenzó en los clubes, bailando hasta perderme en la música. Había un lugar especial en esa época que se llamaba Billares Londres, uno se sentía como en otra dimensión. En el fondo, eso es lo que persigo al crear música: transportar a las personas a otro universo, a un lugar donde todo se siente diferente.

Vienes lanzando bomba tras bomba, siempre con esa mezcla de techno y electro que te caracteriza. Lanzar en Cabaret debe ser un gran hito en tu carrera: ¿cómo se dio esta oportunidad?

Estoy profundamente agradecido con Yuki por darme la oportunidad de publicar en Cabaret. Siempre sentí que mi música encajaba perfectamente con el sello. Soy de los que busca sus propias oportunidades, así que hace unos años me arriesgué y le envié un mensaje por Instagram con un enlace a un drive lleno de tracks, sin esperar realmente una respuesta. Para mi sorpresa, Yuki me contestó unos días después diciendo que le gustaban algunos temas y que quería probarlos en Houghton. Aunque ninguno de esos tracks terminó en el release final, supe que había captado su interés y que estaría atento a lo que le enviara después.

Quiero que hablemos en profundidad de este disco en particular. Empecemos por el momento de creación: ¿lo pensaste desde el inicio para Cabaret, o fueron seleccionados entre varios demos?

La selección de tracks fue una mezcla de varias cosas, pero al entender qué sonido le gustaba a Yuki de mí, me ayudó a elegir qué enviarle. Los tracks A1 y B2 los produje específicamente pensando en el sello, mientras que el A2 era un proyecto que había comenzado años atrás. Al buscar opciones para el EP, pensé que podía encajar perfectamente, así que lo terminé y quedó. Me gustó mucho este EP porque pude alejarme de lo oscuro y darle vida a un nuevo sonido más melódico y melancólico, algo que siempre había querido hacer.

¿Cómo fue el intercambio con Cabaret a la hora de trabajar este lanzamiento? ¿Hubo feedback o dirección artística por parte del sello, o te dieron total libertad desde el principio?

Moloko pasó por un proceso intenso de retroalimentación. Desde que se lo envié a Yuki, me dijo: "This can be a big track", y eso me motivó a trabajar aún más en él. Hice unas 10 versiones, incorporando mucho feedback de Yuki. Sus comentarios eran específicos, como repetir ciertas partes o extender secciones para no perder la intensidad del track, y así, con su guía, llegamos al resultado final.

Al final, el proyecto quedó en cuatro tracks, aunque durante el proceso trabajamos con muchos, pero muchos más que entraron y salieron. Siempre confié en las decisiones del sello, y creo que eso fue clave. Si hubiera elegido yo solo, probablemente la historia sería diferente. Como artista, es fundamental abrirse a las perspectivas de quienes ven el trabajo desde afuera, sin estar inmersos en el proceso creativo.

¿Qué herramientas usaste principalmente? ¿Cuáles son tus VST y máquinas favoritas?

Me encanta combinar VST con hardware para crear sonidos únicos y potentes mediante layering. Para este EP, utilicé bastante los VST de GForce, especialmente los emuladores de Oberheim SEM y OB-X, que combiné con sintetizadores analógicos como el Moog Grandmother y Prophet 5, mi favorito. Para los drums, trabajé con muchos samples y usé grooveboxes como la Yamaha DX200 y la Electribe ER-1 para darles vida y movimiento.

Uno de los tracks es una colaboración con Torrent, un productor catalán con quien ya habías trabajado antes. ¿Lo hicieron a distancia o durante tu viaje a Europa? ¿Cómo fue ese proceso?

Con Torrent fue interesante. Me envió entre 10 y 12 tracks para que los escuchara y le diera feedback, vi un gran potencial en ellos. Tanto así que le propuse trabajar en algunos para ver qué salía. Al final fue muy productivo, logramos varios sellos importantes. Todo lo hicimos a distancia: él me mandó los stems, y yo los usé para finalizar los tracks.

DJ Masda es uno de los referentes de la escena underground del techno/electro/house, ¿cómo fue enviarle música?

Conectar con Yuki ha sido increíble; sin duda, es una gran influencia para mí. Debo admitir que fue un proceso que requirió mucha paciencia: pasaron casi dos años desde que le envié mi música por primera vez hasta que salió el EP. Pero cada segundo valió la pena. Tuve la oportunidad de verlo poner Moloko en Houghton en el peak de su set y sin duda es un momento que pagó todo el trabajo hecho.

Para cerrar, recomiéndanos algunos artistas de Colombia que deberíamos tener en el radar.

Colombia está viviendo un momento increíble en su escena musical, pero aún hay mucho talento en el punto de inflexión, listo para brillar. Buraye es un ejemplo claro: un productor excepcional que está creando un live set único y fascinante. Recomiendo tenerlo en el radar, porque su propuesta tiene un potencial enorme para el futuro.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...