Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

Ritmo, vibración y visión global: Ricardo Acosta y el pulso del afrotech desde Barcelona al mundo

Con una trayectoria que combina origen latinoamericano y presente europeo, Ricardo Acosta perfila una visión sonora centrada en la pista de baile y sus posibilidades expresivas.

  • REDACCIÓN
  • 16 July 2025
Ritmo, vibración y visión global: Ricardo Acosta y el pulso del afrotech desde Barcelona al mundo

Desde los inicios en los clubes de la isla de Margarita hasta su consolidación en la escena europea, Ricardo Acosta (VE) ha sabido cómo canalizar su esencia latinoamericana en una propuesta que fusiona percusión, groove y energía de pista. Residente en Barcelona y fundador de las marcas Privilege Barcelona y Ritmo, su carrera no solo ha conquistado cabinas de renombre, sino que también ha tejido una conexión musical con su país natal, Venezuela, y el continente europeo.

Impulsor del afrotech y parte activa de la expansión del latin tech, Ricardo se ha presentado en clubes icónicos como Pacha Barcelona, City Hall y Carpe Diem, compartiendo cartel con figuras como Andrea Oliva, The Martinez Brothers y Michael Bibi. Hoy, con una gira mundial en puerta y un sello discográfico en camino, su misión va más allá del baile: busca elevar frecuencias y demostrar que el lenguaje de la música es, en esencia, universal.

En conversación con Mixmag Spain, Ricardo nos habla de sus raíces, el impacto de sus proyectos, y su visión sobre la pista como espacio de transformación.

¿Cómo fueron tus primeros pasos en la escena electrónica de la isla de Margarita y qué aprendizajes te llevaste de esa etapa?

Desde muy pequeño empecé a tener interés por las mezclas de DJ cuando miraba a mis primos tocar desde sus computadores en casa y en pequeñas fiestas familiares con el Virtual DJ. A partir de ahí, cuando pude tener mi primer ordenador, decidí descargármelo y empezar a practicar mezclas en la tranquilidad de mi casa. Conocía muchos amigos en la isla. Tenía tan solo 14 años cuando organicé mi primera fiesta en una mansión de un amigo cercano. En esta fiesta, puesto que tenía conocimientos de mezcla con mi ordenador, había contratado a otros DJs y vi los equipos que tenían. No dudé en preguntarles cómo se usaban. Todos fueron muy amigables y me explicaron con cariño, paso a paso, cómo utilizar los equipos. Ya para la siguiente fiesta que monté, estaba yo entre el line up y dispuesto a hacer bailar a toda la banda. Lográbamos traer entre 200 y 300 personas a cada fiesta, y era una verdadera pasada. Gracias a esto fui aprendiendo sobre la marcha y haciéndome conocer como DJ en la isla de Margarita.

Afrotech y latin tech son géneros que hoy marcan tendencia. ¿Cómo nace tu vínculo con estos sonidos y cómo los definirías desde tu perspectiva personal?
Los defino como una mezcla entre sonidos espaciales, étnicos y sazón latinoamericano. Me relaciono con estos sonidos porque es lo que llevo en la sangre y en mi memoria, dadas las experiencias musicales vividas en la escena de Europa y Latinoamérica. Para mí sería una fusión de ambas propuestas auditivas.

Después de mudarte a Barcelona, fundaste junto a tu socio el concepto Privilege Barcelona. ¿Qué representa este proyecto para ti y qué diferencia aporta a la escena local?
Privilege Barcelona es más que una marca, es la creación de una fiesta la cual logró transformar la escena de música electrónica en Barcelona. Hemos hecho una conexión intercontinental entre Latinoamérica y Europa, trayendo a muchos de los artistas que hoy en día son tendencia en las pistas de baile. Fuimos la primera marca en reconocer el género afro house y latin tech como ritmo principal de nuestros eventos. Hemos pasado por distintos clubes, y en la actualidad esto se ha propagado de tal manera que ya es común encontrar este tipo de eventos en la Ciudad Condal.

También impulsas el sello Ritmo, centrado en apoyar a nuevos talentos. ¿Cómo ves el panorama actual para los artistas emergentes en Europa y América Latina?

La verdad, hay mucho talento en Europa y América Latina, pero poca disciplina. En lo que me encuentro últimamente en las cabinas, muchos chicos se están tomando esto como un juego, pero no quito que sí hay varios que lo hacen de la mejor manera y merecen crecer hasta lo más alto. Es importante apreciar la labor del DJ y el trabajo que conlleva ser un buen DJ. Muchos piensan que solo por descargar y pasar tracks ya son DJs profesionales, y la verdad es que este nombre hay que trabajárselo, porque hay muchos grandes que han trabajado incansablemente para estar donde hoy en día están. Mientras tanto, sigo apoyando a los mejores talentos, y más a los que, llenos de humildad y cariño, dejan su corazón en los decks y entregan toda su energía a la pista de baile.

Has compartido cabina con artistas como Technasia, Rafa Barrios y The Martinez Brothers. ¿Qué valoras de esas experiencias y cómo influyen en tu desarrollo artístico?
Para mí ha sido un honor poder compartir cabina con estos artistas. De cada una de las experiencias me he llevado distintas sensaciones. He aprendido la importancia que tiene tener limpieza en las mezclas y estar concentrado a la hora de pararte en escena, estar libre de distracciones y enfocado en tu labor. Ellos son todos muy destacados y admirados por el público gracias a su profesionalidad y actitud en tarima. Cada vez que comparto cabina con este nivel de artistas, no hago más que observar sus técnicas e intentar aprender de cada una de ellas. Algunos mezclan con distintos equipos, pero siempre logro notar cómo se hacen con la atención de todo el público y crean un gran ambiente de fiesta. Aparecer en carteles con este tipo de artistas da a entender que estás en un buen camino y te motiva a seguir adelante cada día y luchar por lo que quieres lograr.

Tu conexión con el público se refleja en una lectura de pista muy afinada. ¿Cómo trabajas la preparación de tus sets y qué importancia tiene la intuición en tus actuaciones?
Siempre intento descargar música nueva para los eventos donde voy a presentarme. También me gusta poner mis tracks personales y las promos que recibo de mis colegas DJs. Es importante saber frente a qué público te vas a encontrar, entender las dimensiones del lugar donde vas a tocar y, sobre todo, disfrutar de la música que estás poniendo. Respetar el trabajo del headliner e intentar compaginar con él y, en caso de ser tú, marcar tu estilo personal en su máxima expresión. Sin la intuición de leer al público, creo que mis presentaciones no serían tan gratificantes, gracias a que si no le pones al público algo que sepas que les va a gustar, podrías estar solo tú disfrutando de la música.


Estás planeando una gira mundial que incluye Latinoamérica, Estados Unidos y Asia. ¿Qué significa este salto global para ti y qué sonidos llevarás en la maleta?
Para mí esta gira es el comienzo de una nueva etapa, puesto que he pasado varios años sin salir del territorio europeo. Ha sido un honor total pulirme y aprender en este continente, puesto que es el mejor lugar para hacerlo sin duda alguna, y más teniendo como residencia la hermosa ciudad de Barcelona, que para nadie es un secreto que es una de las ciudades donde más se baila el pasito corto. Llevaré conmigo sonidos llenos de buen groove y percusión, buen ritmo caribeño y un kick bien marcado. Tengo planeado crear un sello en el que los sonidos más destacados sean los percusivos y espaciales, mezclados con buena razón y que creen nuevas expectativas auditivas a los amantes de la buena música. Estaremos abiertos a escuchar sonidos de todos los artistas que se identifiquen con el sello.
Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...