Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
Features

Positive Future: Hablamos con Poggio y Gabriel Belabbas

Este sábado realizaran su segundo showcase en Barcelona junto a Noizar

  • Fede Cortina
  • 19 November 2025
Positive Future: Hablamos con Poggio y Gabriel Belabbas

Positive Future vuelve a Barcelona en un momento especial para el proyecto: el sello está creciendo sin prisas pero con pasos firmes, con varios lanzamientos casi listos, una evolución sonora que se vuelve cada vez más profunda y compleja, y una comunidad que se expande a medida que viajan y conectan con nuevas pistas de baile.

Lo que empezó como una pequeña fiesta en París y una idea entre amigos se ha convertido en un universo propio, construido desde la positividad, la pasión y una visión muy personal de lo que debe sentirse en un club. Antes de su próxima visita a la ciudad, hablamos con Poggio y Gabriel Belabbas sobre ese camino compartido, la química que les une, su forma de trabajar y lo que viene para el sello.

Para empezar, ¿cómo explicaríais el concepto detrás de Positive Future?

No hay un concepto como tal, más allá de la positividad. Aunque a veces nuestra música pueda sonar oscura o distópica, todo gira en torno a juntar a la gente en un estado de buen rollo. En un mundo que parece estar ardiendo, necesitamos seguir uniendo esas dos palabras y creer que podemos vivir en un lugar donde todos estemos conectados desde el amor. ¡Para eso se creó la música!

¿Cómo empezó el proyecto y cómo sentís que ha evolucionado con el tiempo?
El proyecto nació en la época de Concrete, en París. En aquel momento estábamos todos allí; éramos amigos desde hacía años. Gabriel tenía una pequeña fiesta llamada “Positive Future” en el restaurante de Concrete, “Pan Soul”, y yo buscaba un socio para montar un sello. Fue el momento perfecto para materializar nuestra pasión y empezar una aventura nueva. Creamos el sello desde la pura pasión; nos parecía el siguiente paso lógico como DJs, poder compartir nuestra visión sobre la música que amamos. No teníamos grandes expectativas. Pero ver cómo el sello ha crecido por el mundo es una sensación muy especial.

¿Hay algún artista o track que consideréis como punto de partida estético del proyecto?
Pregunta difícil. Nos gusta muchísima música y nos influye un montón de artistas, así que elegir solo uno es complicado. Pero diría Carl Finlow: una mezcla de electro, minimal y techno.

Ya lleváis ocho lanzamientos sólidos que han sonado por todo el mundo. ¿Qué viene ahora para el sello? ¿Algún adelanto?

Seguimos lo que nos dicta el corazón y el oído. El sello tuvo una etapa más “spooky” y, como nosotros también evolucionamos como DJs, el sello evoluciona con nosotros. Ahora tiramos hacia una música más profunda y compleja, que nos define mejor. Los próximos tres lanzamientos de Positive Future están casi terminados, y el segundo vinilo de PF Originals, nuestro proyecto paralelo más orientado al house, también está casi listo. Tenemos muchas ganas de sacarlo. 2026 será un año grande para los sellos.

¿Os interesa construir una comunidad alrededor del sello o preferís mantenerlo como un espacio más curatorial?
Una de las cosas más bonitas de la música electrónica es precisamente la comunidad. Tenemos la suerte de viajar un poco y ahora hay “trozos” de la familia por todo el mundo, bailando al mismo ritmo, compartiendo la misma pasión y la misma visión de lo que debería ser una pista de baile.

Este será vuestro segundo showcase en Barcelona, y junto a vosotros estará Noizar. ¿Cómo habéis planteado la noche?
Noizar es amigo del sello desde el principio, y ya tocaba que estuviera con nosotros en un evento de Positive Future. Nosotros tocaremos de 00 h a 03 h, y Noizar de 03 h a 06 h. La guinda del pastel: ¡será su cumpleaños!

Esta es para responder por separado: ¿cómo definiríais el estilo del otro y cómo se entrelazan hasta crear esa sinergia, tanto como dúo como individualmente?
P: Gabriel tiene un groove natural y una selección minimalista, estructurada y espontánea, con un gran conocimiento de la historia de la música electrónica. Nunca deja de sorprenderme en cabina.
G: Para mí, Paul es el ejemplo perfecto de lo que debe ser un buen DJ: observa y siente realmente la energía de la sala, sabe adaptarse, sorprender al público y crear momentos especiales llenos de emoción. Tiene una sensibilidad y una técnica únicas que lo convierten en uno de mis DJs favoritos. Me enseñó a ser paciente y a confiar detrás de los platos, y eso cambió mi forma de mezclar.
Cuando tocamos juntos, producimos o incluso en la vida en general, nos complementamos sin competir: uno estabiliza mientras el otro impulsa, creando un flujo que ninguno podría lograr solo. Nuestra presencia combinada se convierte en una identidad propia: un sonido híbrido, más dinámico, más impredecible y emocionalmente más rico que nuestros trabajos en solitario. Tenemos muchas cosas en común, pero también somos muy diferentes. Aprendemos el uno del otro, y eso crea el equilibrio perfecto que define nuestro sonido, juntos e individualmente.

¿Cuál es vuestro proceso cuando trabajáis juntos en el estudio?

La mayoría de las veces, Paul llega con una dirección artística. Colecciona samples y tiene una visión muy clara del color y el mood del track. Gabriel suele encargarse más de la parte técnica. Pero no hay una regla: cada uno aporta algo distinto según el momento y el proceso creativo. Nos encantan las películas y es una influencia enorme, incluso sin darnos cuenta. Nos gusta estar en nuestro estudio del sótano y mezclar nuestras energías y visiones para crear música más conceptual y cinematográfica, con una atmósfera profunda.

¿Qué habéis aprendido el uno del otro después de tantos años de colaboración?
Paciencia, compartir, curiosidad. Pero lo más importante: hemos aprendido el poder del trabajo en equipo real. Trabajar con confianza y admiración mutua, de forma sana, haciendo compromisos cuando toca y cuestionándonos siempre.

Contar con un agente que realmente te entienda puede ser clave para el crecimiento artístico. ¿Cómo es vuestra relación con Alto Artists y Steer Management?

P: Steer es una aventura nueva con amigos de siempre que conocen y creen en mi música. Tener un equipo detrás intentando dar lo mejor para construir un proyecto bonito con una pasión común es una suerte enorme. Hay un gran espíritu de equipo. A ver qué nos depara el futuro.
G: Puede sonar cursi, pero Alto Artist es realmente como una familia. Es un proyecto creado con pasión y cariño. Vassily y el equipo creen de verdad en sus artistas, dándonos espacio y herramientas para ser quienes somos, sin presiones negativas ni ambiciones tóxicas. También aprendo muchísimo de cada artista del roster. Somos amigos y nos apoyamos mutuamente. Formar parte de esto, sentirse valorado y animado por gente tan increíble, no tiene precio y me da aún más energía e inspiración.

¿Qué track es imprescindible en vuestro set en Les Enfants?
Probablemente “War Of The Godz”, nuestro tema del UNION vol. 1 publicado el año pasado. Es un proyecto con amigos cercanos: Charonne, Aline Brooklyn, Aman Umber, Krol, Lamalice y Massaï. Por cierto, el volumen 2 está previsto para 2026. También tocaremos varias producciones propias y temas inéditos o próximos lanzamientos de los sellos.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...