Lee Ann Roberts estrena ‘Africa’, un EP que conecta con su infancia en Sudáfrica
La productora y DJ comparte su historia personal en 'Africa', un EP potente que canaliza sus orígenes y su visión solidaria

Lee Ann Roberts, vuelve a su infancia en Durban para dar forma a su próximo trabajo en NowNow Records. La artista, conocida por su enfoque contundente del techno, abre una nueva etapa en la que su sonido se entrelaza con vivencias personales marcadas por la incertidumbre y el caos.
“Puedo crear sonidos en el techno que casi imitan cómo me siento a veces. Es una vía de escape para todo lo que tengo dentro. Volqué toda mi energía en algo que sentía más grande que el dolor”, explica Lee Ann, al hablar de cómo la música se convirtió en su herramienta emocional y creativa.
El EP, titulado ‘Africa’, estará disponible el 24 de abril a través de su sello NowNow Records, y supone también el inicio de una colaboración a largo plazo con la organización benéfica Bridges For Music. Durante el IMS, Roberts participará en el tradicional paseo en bicicleta organizado por la fundación, y donará todos los beneficios del EP para apoyar el acceso de jóvenes desfavorecidos al mundo creativo. Se esperan nuevas iniciativas solidarias a lo largo de 2025.
En lo musical, ‘Africa’ mezcla elementos de trance y techno con una introducción sombría, mientras que la cara B, ‘Sabie Sunset’, acelera desde el principio con una carga sónicamente turboalimentada y una percusión agresiva que marca su carácter. El lanzamiento incluye una segunda versión del mismo tema, más eufórica y con una cadencia trance distinta, casi como si se tratase de una pista totalmente nueva.
Completando el EP, destacan dos remezclas. La primera, del brasileño Acid Asian —pionero en combinar techno industrial con percusiones japonesas tipo taiko—, transforma ‘Africa’ en un ataque frontal de bajos y vocales distorsionadas que flotan sobre acordes de rave y ritmos galopantes.
La segunda corre a cargo del enigmático Rocketman, quien debutó en 2019 y ha captado la atención de nombres como Marlon Hoffstadt, Ki/Ki y Patrick Mason. Su reinterpretación de ‘Sabie Sunset’ añade capas de groove duro con rupturas percusivas que empujan el tema hacia una nueva dimensión vertiginosa.