Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú

La revolución musical de Tony Guerra: educar, conectar y elevar a la próximas generaciones a través de Overtones

Tony Guerra reflexiona sobre identidad, educación musical y el crecimiento global de su plataforma.

  • Juanma Molina
  • 24 November 2025
La revolución musical de Tony Guerra: educar, conectar y elevar a la próximas generaciones a través de Overtones

Latinoamérica consolida su presencia en la electrónica mundial, y el recorrido de Tony Guerra ayuda a entender este ascenso. Su historia musical comienza en Caracas, en un ambiente donde la curiosidad y la experimentación definían la cultura juvenil. Aquella energía inicial evolucionó hasta convertirse en Overtones, una plataforma que apuesta por la educación, el trabajo colectivo y la visibilidad internacional del talento emergente.

¿Recuerdas el momento en que descubriste que la música electrónica sería tu camino
Sí. Lo recuerdo con claridad porque fue una etapa que marcó profundamente mi vida. Crecí rodeado de música, pero hubo un momento específico en mi juventud que cambió mi rumbo para siempre. En Caracas vivíamos una época dura, donde muchos jóvenes sentíamos el peso del clasismo y la falta de oportunidades. Para muchos de nosotros, los matinés no eran simplemente fiestas para adolescentes: eran un refugio, un escape, un lugar donde todos éramos iguales. Fue allí donde escuché por primera vez esos beats que venían del movimiento que lideraba DJ Babatr, el creador del sonido Raptor House, un género que nació en los barrios y que hoy por hoy terminó conquistando al mundo. Esa energía cruda, urbana, rebelde y auténtica me hizo entender que la música electrónica podía cambiar realidades, podía liberar, podía unir. En medio de ese caos hermoso, entre bailes, adrenalina y la sensación de pertenecer a algo más grande, sentí que mi vida podía tomar otro camino si me entregaba a la música. Entendí que no era solo entretenimiento: era una identidad, una forma de transformar lo que éramos y lo que queríamos ser. Ese día dije: “Yo quiero dedicar mi vida a esto”. Y desde entonces no he parado.

¿Cómo nació Overtones y qué te inspiró a crear una plataforma que combina música, educación y tecnología?
Overtones nace de una necesidad real: construir comunidad. Viajando por Latinoamérica me di cuenta de que había talento, pero faltaban herramientas, espacios de formación y plataformas que integraran música, conocimiento y tecnología en un solo ecosistema. Creé Overtones para unir todo eso: una plataforma donde un artista puede aprender, producir, tocar, conectar con otros y presentarse en eventos reales. Es un movimiento, no solo una marca.

¿Qué representa para ti la cultura electrónica en Latinoamérica y cómo se refleja en el ADN de Overtones?
La cultura electrónica en Latinoamérica es resistencia, fiesta, identidad y comunidad. Somos un continente que convierte dificultades en creatividad, y eso se siente en la pista. El ADN de Overtones está hecho de eso: energía latina, disciplina, mezcla de raíces, calle, calor humano y una vibra muy nuestra que ahora estamos llevando a otras partes del mundo.

Desde tus inicios como DJ y productor, ¿cómo ha evolucionado tu visión del papel que la música puede tener en la comunidad?
Antes veía la música como una forma de expresarme. Hoy la veo como una herramienta para transformar. La música une, educa, inspira. Te conecta con personas que quizás nunca hubieras conocido. Ese impacto social es lo que me impulsa a seguir creando proyectos que abran puertas para otros.

Overtones comenzó en Latinoamérica, pero hoy tiene presencia en todo el mundo. ¿Cuál ha sido el mayor reto en esa expansión global?
El mayor reto ha sido mantener la esencia latina mientras crecemos en países con culturas muy distintas. Pero también ha sido nuestra fortaleza. Lo latino tiene un alma única, y cuando lo mostramos con respeto y autenticidad, conecta en cualquier parte del mundo.

Parte del proyecto incluye una plataforma educativa desarrollada internamente. ¿Cómo nació esa idea y qué impacto esperas que tenga?
Nació del mismo problema que yo viví cuando empecé: falta de guías claras, de estructura y de acceso a lo que quería aprender. Aunque pude estar en una escuela de DJs, “Pitch Control”, la falta de información global siempre faltó. Queremos que un joven que vive en cualquier ciudad —grande o pequeña— pueda aprender lo que necesita para convertirse en DJ o productor, usando herramientas modernas, intuitivas y adaptadas a la realidad actual. El impacto que buscamos es democratizar la industria: que el talento no dependa del lugar donde naciste.

¿Qué diferencia a Overtones de otras plataformas o academias existentes?
Que Overtones no es solo una escuela. Es un ecosistema completo:
– educación
– sello discográfico
– showcases
– eventos internacionales
– comunidad
– festival
– networking real dentro de la industria
Los alumnos no solo aprenden: se integran a una familia global que vive de la música.

¿Cómo ves el futuro de la educación musical en la era digital y qué papel tendrá la inteligencia artificial?
La educación musical será híbrida: humana y tecnológica. La IA ayudará a acelerar procesos, a guiar mejor a los estudiantes y a personalizar el aprendizaje. Pero la sensibilidad, la creatividad y la identidad seguirán siendo humanas. Para mí, debe mantenerse el arte; estamos claros en que la IA no reemplaza al artista nunca, pero sí lo potenciará.

¿Qué significa para ti ver los eventos de Overtones alcanzar sold out en ciudades tan distintas?

Es una confirmación de que la visión funciona. Cuando llegas a ciudades tan diferentes —desde Caracas hasta Medellín, Barcelona, Ámsterdam o Nueva York— y la gente conecta con el mismo mensaje, entiendes que la música realmente trasciende fronteras.

Estás en plena expansión europea con España como base estratégica. ¿Qué significa este paso para el movimiento?
España es un puente natural entre Latinoamérica y Europa. Establecerme aquí no es solo una decisión artística: es estratégica para abrir caminos a nuestra comunidad latina dentro del circuito europeo. Queremos llevar nuestro sonido y nuestra identidad a otro nivel y, al mismo tiempo, crear espacios para que nuevos talentos de Latinoamérica puedan proyectarse fuera.

¿Cómo logras equilibrar tu faceta de DJ, productor y fundador de Overtones?
Con mucha disciplina y un equipo que confía en la visión. Trato —e intento, porque somos humanos y hay días y días— dividir mis días entre creación, gestión y estudio, pero siempre mantengo clara mi prioridad: la música. Sin la música, nada de lo demás existiría.

¿Qué significa para ti la palabra “éxito” hoy?
Para mí el éxito es la libertad. La libertad de crear, de vivir de lo que amas, de cuidar a tu familia, de viajar por el mundo compartiendo tu energía y de ayudar a otros a lograr sus sueños también.

Cargando...
Cargando...