Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

II Faces hablan de SYN, de sus raíces y de lo próximo que viene

Con raíces en París y un sonido que combina house, groove y sensibilidad melódica, II Faces consolida su identidad entre sellos clave y su propio proyecto, SYN.

  • Juanma Molina
  • 29 October 2025
II Faces hablan de SYN, de sus raíces y de lo próximo que viene

Su nombre y filosofía parecen girar en torno a una dualidad artística. ¿Cómo describirían la dinámica entre ustedes como dúo, y cómo influye en el sonido que crean?
Somos amigos desde los 17 años, y ese lazo realmente nos define como dúo. Con los años hemos aprendido a entendernos, tanto personal como musicalmente. Sam tiende a aportar un toque más melódico y emocional, mientras que Ben se centra en el ritmo y la energía. Juntos creamos un equilibrio que da forma al sonido de II Faces—algo que no podríamos lograr por separado. Es, en realidad, un reflejo de nuestra amistad y del camino compartido.

Ustedes mezclan house, deep house, funk, disco y música de los 90. ¿Qué artistas o descubrimientos los inspiraron?
Al crecer, la energía de finales de los 90 y principios de los 2000 nos impactó muchísimo: los grooves crudos, la emoción de los clubes. Descubrir el House fue una evolución natural, conectándonos con las raíces de la cultura de club. Siempre nos han encantado el funk y el disco; aportan esa alegría y groove que todavía llevamos a nuestros sets. Artistas como Kerry Chandler, DJ Buck, Apollonia y Marco Carola nos han inspirado de distintas maneras y han dado forma a nuestro sonido.

Han publicado en sellos como No Art, Moan, Politic of Dancing, Wyld, TBX y Deep Perfect. ¿Qué aporta cada plataforma y cuál colaboración ha sido más especial?
No Art nos permitió conectar con una escena innovadora, con una identidad sonora muy refinada y detallada. Moan representa la esencia del minimal groove con una fuerte vibra de club europeo. Politic of Dancing transmite esa energía house pura con un toque atemporal, old-school, que resuena con nuestras raíces.

Wyld y TBX tienen una frescura más underground, muy ligada a la nueva generación, lo que nos empujó a explorar nuevas texturas. Y Deep Perfect es toda una institución en el mundo del tech-house, así que publicar allí fue un verdadero sello de reconocimiento. Claro que también hay momentos inolvidables, como tocar para No Art durante ADE.

Con un crecimiento constante—de EPs como Magic Garden a High for Me—¿cómo han vivido esa evolución y qué lecciones les ha dejado?
Publicar Magic Garden fue un gran hito. Nos abrió nuevas puertas en la producción y nos ayudó a refinar nuestra identidad artística. Además, salió en Funkiman, el sello de Sem Jacob, quien nos dio consejos valiosísimos sobre cómo dirigir un sello. Esa experiencia nos impulsó a crear el nuestro, para poder publicar música de una forma más libre y personal.

Háblennos de SYN.
La idea detrás de SYN era sencilla: queríamos publicar nuestra propia música y construir algo para compartir con nuestra comunidad. Reunimos a un equipo de amigos que creyeron en el proyecto, para poder encargarnos de todo nosotros mismos—desde la música y los eventos hasta la dirección de arte—manteniendo siempre un alto nivel.

El nombre siempre vuelve a la música: para nosotros se trata de encontrar el sonido adecuado en el momento adecuado. Así fue como The Sound You Need se convirtió en SYN.

¡Es difícil creer que ya haya pasado casi un año! Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado: cuatro eventos increíbles—dos en nuestra ciudad natal, París, en Fvtvr y Gate, y uno en Italia, en Sorrento, en Maya Beach.

Hasta ahora hemos publicado tres EPs, incluyendo High for Me, que fue muy importante para nosotros—realmente nos tomamos el tiempo de darle forma junto a un ingeniero de sonido y un cantante. Y ahora ya estamos con mucha energía, planeando el próximo.

Han actuado en numerosos eventos internacionales de alto perfil. ¿Qué experiencias marcaron un antes y un después, y por qué?
Mirando atrás, nuestros primeros pasos en Ibiza, en Hi y Ushuaia, siempre ocuparán un lugar especial. Luego vino Amsterdam ADE—dos años seguidos con Brett y No Art—que fueron puntos de inflexión reales. Este año, regresar a Ibiza con Pacha se sintió como cerrar un círculo, y claro, tocar en París para Atarashi siempre es una vibra única. Actuar en estos clubes icónicos es inolvidable; es el sueño de cualquier DJ, especialmente para nosotros, que crecimos en la pista de baile.

En un panorama saturado de contenido online, ¿cómo mantienen una identidad auténtica y la conexión con sus fans?
Es sin duda un desafío, pero no queremos quedarnos atrapados en un solo camino. Tratamos de compartir contenido que se sienta real y de calidad, inspirado en nuestros viajes y experiencias personales. Al final del día, somos simplemente amantes de la música—eso guía nuestras decisiones y mantiene todo auténtico.

¿Cómo mantienen la motivación y la química durante giras exigentes o en la producción?
Siempre nos emociona salir de gira—pero lo curioso es que casi nunca hablamos de música antes de un set. Nos gusta mantenerlo como una sorpresa, incluso entre nosotros, y eso mantiene viva la química. Confiamos el uno en el otro por completo, así que incluso en los momentos difíciles sabemos que podemos manejar lo que venga.

En el lado de la producción, es clave tener nuestro propio sonido en los sets—ya sea con edits de nuestras pistas o material inédito. Nos esforzamos mucho por publicar música en nuestro sello y más allá, para que pueda llegar a la gente en todas partes. Para nosotros, esa es la esencia de ser DJ hoy.

Tras publicar High for Me, ¿qué podemos esperar en los próximos meses?
Después de pasar tiempo en el sur de Francia este verano, trabajamos en un estudio increíble—Marin Bloom Studio—donde creamos y firmamos dos EPs que saldrán el próximo año. Aún no podemos revelar demasiado, pero compartiremos más en cuanto podamos.

Mientras tanto, acabamos de publicar nuestro tercer EP en SYN, con Fantasia y Jumpin’, y el apoyo hasta ahora ha sido increíble.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...