Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

Festejamos el 60 aniversario de Technics

Además, entrevistamos a Stefanie Baron, la encargada de Technics Europa

  • Fede Cortina
  • 11 April 2025
Festejamos el 60 aniversario de Technics

Después de darle varias vueltas a cómo empezar este artículo para celebrar los 60 años de Technics, lo primero que hice fue ponerme una sesión only vinyl de DJ Masda en Womb (Tokio), para entrar en calor..

Hablar de Technics, para mí y para todos los que han tenido el placer de hacer girar sus discos en cualquiera de sus modelos, es hablar de perfección, simpleza y durabilidad. Puedes estar pinchando con unos Technics fabricados en Japón en los 80 y, si están bien calibrados, disfrutarás tanto como si tuvieras los de última generación. Dicho esto, Technics ha pasado por infinidad de controles de calidad, hasta el punto de convertirse en los platos preferidos de todos los tiempos, los elegidos por DJs y melómanos de todas las eras. No importa el género musical: si tenías un Technics, tenías oro en las manos.
Para remontarnos a sus inicios, Technics nació hace exactamente 60 años, en 1965, fundada en Osaka, Japón, por la empresa Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Su fundador, Konosuke Matsushita, creó la compañía en 1918 y la convirtió en una de las corporaciones más grandes de Japón, que más tarde pasaría a llamarse Panasonic Corporation.


Su primer lanzamiento fue el altavoz de gama alta Technics 1, que marcó el nacimiento de la marca. Desde el principio, impresionó a los críticos de audio con un sonido potente, muy superior a su tamaño compacto. Se convirtió automáticamente en un éxito en el mercado y sentó las bases para todo lo que vendría después.

En los años siguientes, Technics presentó sus primeros preamplificadores estéreo. En 1966 lanzaron el A10, que mejoraba el sonido reduciendo la distorsión y aumentando la claridad gracias a un sistema de amplificación más avanzado. Ese mismo año también presentaron el 20A, su primer amplificador de alta potencia, algo innovador para la época.

Unos años más tarde, en 1969, llegó el 50A, un amplificador integrado con transistores que se convertiría en modelo estándar para muchas otras marcas.

Con el cambio de década, llegaron los fabulosos años 70 y con ellos el SP-10, el primer tocadiscos de transmisión directa del mundo, que marcó el inicio de una nueva era en el audio.

Su tecnología era avanzadísima para la época: en lugar de usar correas, el motor hacía girar el plato directamente, evitando fallos en la velocidad y mejorando el sonido. Al colocar un vinilo y bajar la aguja sobre sus surcos, las vibraciones grabadas se convertían en sonido. Gracias a su precisión y durabilidad, se convirtió en el favorito de radios y estudios de grabación.

Aunque durante la década del 70 se siguieron lanzando altavoces y amplificadores, lo que llevó a Technics a lo más alto del estrellato llegó en 1979. Las discotecas pedían algo más y, entonces, apareció el SL-1200MK2, una revolución para los DJs.

A diferencia del modelo original, este incluía un control de pitch deslizante (slider) que permitía ajustar la velocidad del vinilo con precisión. Esto hizo posible el beatmatching, es decir, sincronizar dos tracks para mezclarlos sin que se desfasaran. Además, mejoraron el motor de tracción directa, haciendo que el plato alcanzara la velocidad correcta más rápido y sin variaciones. Gracias a estas mejoras, el SL-1200MK2 se convirtió en el tocadiscos estándar en la música electrónica y el hip-hop, y en el favorito de DJs en todo el mundo.

Lo más impresionante de todo esto es que detrás de esta revolución hubo una mente brillante que pocos conocen: Shuichi Obata. Ingeniero de Technics, fue el responsable de desarrollar el sistema de tracción directa que hizo del SP-10 un pionero y que, más tarde, perfeccionó en el SL-1200MK2. Sin su visión y precisión obsesiva, los DJs no habrían tenido en sus manos un plato tan robusto, confiable y preciso. Su diseño fue tan revolucionario que, más de cinco décadas después, sigue siendo el estándar absoluto en cabinas de todo el mundo. Es curioso cómo su nombre pasó desapercibido, pero su legado vive en cada mezcla, en cada ajuste de pitch y en cada club donde un Technics sigue girando.

Después del lanzamiento del SL-1200MK2 en 1979, Technics había establecido el estándar absoluto para los DJs. A lo largo de los años 80 y 90, este modelo y sus sucesores se convirtieron en el corazón de la cultura clubbing, del hip-hop, del house de Chicago y del techno de Detroit. No importaba si estabas en un club underground de Berlín, en un block party del Bronx o recorriendo clubs en la Ruta del Bacalao: si había vinilos girando, seguro era en unos Technics.

La fiabilidad de los SL-1200 fue lo que los hizo indispensables. Aguantaban el abuso de DJs que los transportaban de fiesta en fiesta, resistían las vibraciones de los sistemas de sonido más salvajes y mantenían una precisión inigualable en el pitch, permitiendo a los artistas llevar la mezcla a otro nivel. Literalmente pasaron de ser “herramientas” a instrumentos musicales por derecho propio.


A medida que la escena evolucionaba, Technics fue afinando su fórmula con diferentes modelos. En 1982, el SL-1200MK3 mejoró el aislamiento para reducir vibraciones y ruidos, crucial para los clubes con sistemas más potentes. Luego, en 1989, el SL-1200MK3D eliminó el clic en el pitch a 0%, permitiendo transiciones más fluidas. Para el mercado europeo, Technics introdujo el SL-1210MK2, con el acabado negro mate y voltaje adaptado.

En los 90, con el boom del turntablism y la música electrónica, siguieron las mejoras: el SL-1200MK5 (1997) perfeccionó la iluminación y el torque del motor, mientras que el SL-1200MK6 (2008) llevó la estabilidad de rotación a otro nivel. Cada versión respondía a una necesidad específica, asegurando que los Technics siguieran dominando la escena sin importar la época.

Sin embargo, en 2010 llegó un golpe inesperado: Panasonic anunció el fin de la producción de los SL-1200. La noticia cayó como un vaso de agua fría en la comunidad DJ. Las unidades existentes comenzaron a subir de precio en el mercado de segunda mano y muchos asumieron que la era de Technics había llegado a su fin. Pero la pasión por el vinilo nunca desapareció y, con su resurgimiento, la presión de los DJs y coleccionistas hizo que la marca escuchara. En 2016, Technics volvió a la carga con el SL-1200G, una versión modernizada con mejoras en el motor y los materiales, manteniendo la esencia de lo que hizo grande a la serie 1200. Fue un regreso triunfal.

En 2019, Technics lanzó el SL-1200MK7, una versión más accesible pero fiel a su legado, con mejoras en el motor de tracción directa, un chasis reforzado para reducir vibraciones y un nuevo sistema de iluminación LED. Este modelo fue una declaración de que la marca seguía comprometida con los DJs y la cultura del vinilo.

En los últimos años, la marca ha expandido su catálogo con productos de alta fidelidad como los auriculares inalámbricos EAH-A800, que combinan calidad de sonido premium con tecnología de cancelación de ruido avanzada. También han desarrollado sistemas de audio como la serie OTTAVA o los nuevos CX-CS 700, que ofrece un increíble sonido Hi-Fi en formatos más compactos y modernos.

Hoy, Technics sigue siendo sinónimo de calidad. En una época donde lo digital domina, el vinilo sigue vivo y girando, y los SL-1200 continúan siendo los platos de referencia. Su legado es incuestionable: marcó generaciones enteras de DJs y melómanos y, a 60 años de su nacimiento, sigue siendo el estándar. Porque cuando algo se hace bien desde el principio, se convierte en inmortal.

Y qué mejor ocasión para hablar con Stefanie Baron, representante de Technics en Europa, para charlar con ella sobre su relación con la marca y sobre cómo Technics sigue apoyando a quienes mantienen vivo el legado de Shuichi Obata.

STEFANIE BARON

“Una vez que experimentas un Technics, entiendes por qué está en una liga propia”

Hola Stefanie, me alegra mucho poder hablar contigo, y más aún sobre una de las cosas que más placer me da en la vida: los Technics 1200, algo que se ha convertido en un objeto de apreciación en los hogares de los melómanos, y hasta quienes no saben cómo funcionan quedan fascinados por su diseño y presencia.

¿Qué significa Technics para ti?

Technics es más que una marca, es un legado. Representa precisión, durabilidad y una conexión inquebrantable con la cultura musical. Desde oyentes en casa hasta DJs profesionales, Technics ha moldeado la forma en que las personas experimentan la música por generaciones. Para mí, personalmente, es un privilegio ser parte de este viaje y contribuir a seguir escribiendo la historia de la serie SL-1200.

¿Recuerdas tu primer encuentro con un SL-1200? ¿Cómo fue ese momento?

Tenía 18 años y estaba en una fiesta en una antigua fábrica en Alemania. Vi a alguien seleccionando un vinilo, colocándolo con cuidado en el plato y bajando el brazo con precisión. En el momento en que la aguja tocó el surco, la sala cobró vida: el sonido cálido, el crujido, la energía,… No se trataba solo de reproducir música, era un ritual, una conexión. Esa noche entendí que el vinilo no es solo escuchar, sino sentir la música. Y en el centro de todo estaban esos dos SL-1200 creando la atmósfera sin esfuerzo.

¿Cuál es tu rol dentro de la compañía?

Lidero las ventas y el marketing del negocio DJ de Technics en Europa. Mi trabajo es asegurar que no solo ofrezcamos los mejores tocadiscos del mercado, sino que también nos involucremos activamente con la comunidad DJ y del vinilo. Eso significa trabajar estrechamente con artistas, organizadores de eventos y minoristas, además de garantizar que Technics siga siendo una pieza clave en el ecosistema musical.

Muchos usuarios no se dan cuenta de que la calibración del tocadiscos debe ser precisa al milímetro. ¿Qué tan importante es una configuración perfecta junto con las agujas?

Es absolutamente crucial. Un tocadiscos bien calibrado garantiza la mejor calidad de sonido, minimiza el desgaste del vinilo y optimiza el rendimiento, especialmente para DJs. El balance del brazo, el ajuste del anti-skate y la alineación del cartucho juegan un papel fundamental. Si algo está ligeramente desajustado, puedes perder claridad, dañar los discos o experimentar saltos en la reproducción. La serie SL-1200 fue diseñada para ofrecer precisión tanto a DJs como a audiófilos, pero, como cualquier equipo de alto rendimiento, la configuración es clave.

¿Cómo sigue Technics apoyando la cultura del vinilo y manteniéndola viva?

Mantenemos viva la cultura del vinilo refinando nuestros tornamesas, colaborando con artistas e inspirando a nuevas generaciones. Apoyamos eventos y DJs de vinilo en todo el mundo, destacando el valor del sonido analógico en una era digital. En eventos como Sónar Week y ADE, nos involucramos directamente a través de workshops, sets exclusivos en vinilo y experiencias únicas. Technics es más que tornamesas, es una cultura.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...