Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

Escuchar música puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 39%, según un estudio

Una investigación también sugiere que la interacción musical está asociada con un 17% menos de riesgo de deterioro cognitivo y una mejora en la memoria cotidiana.

  • Juanma Molina
  • 30 October 2025
Escuchar música puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 39%, según un estudio

Un nuevo estudio de la Universidad de Monash (Australia) ha encontrado que las actividades de ocio relacionadas con la música pueden mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores.

El análisis —que incluyó a más de 100.000 adultos de 70 años o más sin diagnóstico previo de demencia— reveló que quienes escuchaban música con regularidad tenían un 39% menos de riesgo de desarrollar la enfermedad, además de mostrar un mejor rendimiento de memoria.

Por su parte, los participantes que tocaban un instrumento musical presentaron un 35% menos de riesgo en comparación con quienes rara vez o nunca se relacionaban con la música.

La investigación también concluyó que la implicación musical se asocia con un 17% menos de incidencia de deterioro cognitivo, junto a una mejor memoria episódica y capacidad cognitiva general.

Aunque el estudio no identificó un género musical específico, los investigadores apuntaron que las canciones que despiertan interés o evocan recuerdos personales podrían tener los mayores beneficios para la salud mental.

Según el informe Alzheimer’s Disease Facts and Figures 2025, una de cada nueve personas mayores de 65 años padece Alzheimer, una cifra que aumenta con la edad.

La profesora Joanne Ryan, autora principal del estudio, subrayó: “Dado que actualmente no existe una cura para la demencia, es fundamental identificar estrategias que ayuden a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.”

Este trabajo, considerado la investigación más completa realizada hasta la fecha sobre el tema, señala posibles formas accesibles de cuidar la salud cognitiva en etapas avanzadas de la vida.

Sin embargo, los autores remarcan que se trata de un estudio estrictamente observacional, por lo que no puede establecerse una relación causal directa.

Los participantes fueron seguidos durante una media de 4,7 años, con algunos casos monitorizados durante un periodo aún más prolongado.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...