Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú

Entrevistamos a Javier Carballo

“El éxito es poder dedicarte a lo que amas durante toda tu vida y disfrutar cada momento como el primer día”

  • Fede Cortina
  • 20 August 2025
Entrevistamos a Javier Carballo

Desde sus primeros pasos en la escena canaria hasta consolidarse como una figura clave del underground nacional, Javier Carballo ha sabido moverse con autenticidad, soltura y criterio. Dueño de una sensibilidad musical que se manifiesta tanto en la pista como en el estudio, Carballo ha creado un universo propio, con múltiples alias, un sello con identidad clara, residencias de culto y un enfoque creativo que rehúye etiquetas.

Charlamos con él sobre sus comienzos, la evolución de la escena, el arte de producir sin presiones, y la importancia de seguir fiel al instinto incluso cuando el mercado parece ir en otra dirección.

¿Recuerdas el momento exacto en el que dijiste: esto va en serio”?

Sobre el año 2000 comencé a tocar en pequeños eventos y clubes. La respuesta del público, tanto en pista como en asistencia, creció hasta que el mayor club de la isla, Chic & Cream, me ofreció ser el residente oficial a principios de 2004. Empecé a curar la música de los fines de semana, ya que el club abría todos los días al estar en una zona turística. Eso me dio visibilidad, proyección nacional y la oportunidad de compartir cabina con grandes nombres del techno y house mundial. Ese fue el punto de inflexión donde la música dejó de ser solo una pasión para convertirse en mi camino de vida.

Has trabajado bajo varios alias como Look Perry y Terms. ¿Qué te llevó a explorar estas identidades y cómo se relacionan entre sí?
Durante años me gustó experimentar bajo mi nombre, pero llegué a un punto en el que la presión de mi propia marca no me dejaba ser libre en el estudio. Así que decidí "esconderme" detrás de mis alter ego, y eso me dio la confianza y la libertad que necesitaba. Me rejuveneció diez años.

Look Perry es un proyecto enfocado a la música de club sin concesiones: directa, pero con mi esencia, misterio y groove. Me muevo entre el tech-house, progressive, electro-house y garage con total libertad.
TERMS, en cambio, es mi versión más madura, con más musicalidad y sonidos cercanos al techno, ambient, IDM y electro. Con este alias también tengo un programa de radio bimensual llamado Interplanetary Music Service, donde doy rienda suelta a mixes con esa misma visión.

¿Cómo decides cuándo expresarte con un alias u otro?
Depende de lo que salga en el estudio. No elijo de antemano quién va a ser el protagonista del proyecto. Cuando termino el trabajo, es ahí donde veo con quién se identifica más.

Hablemos de tus raíces: ¿cómo ha evolucionado la escena en Canarias desde tus inicios hasta hoy? ¿Qué cosas han cambiado para bien y qué desafíos siguen pendientes?
Canarias ha tenido momentos muy prolíficos en cuanto a clubes, productores y sellos. Desde los 90 hasta 2015, la escena fue muy fuerte. Luego, todo empezó a volverse más comercial, y eso dejó de lado los sonidos más serios, lo que nos empujó de vuelta a la clandestinidad: pequeños eventos y warehouses de no más de 300 o 400 personas.

Hoy existe una buena legión de artistas y clubes que buscan autenticidad, que aman el vinilo y el baile sin restricciones. Gente que no se identifica con lo que se ofrece en los circuitos convencionales. Eso me llena de orgullo, porque es justamente de ahí de donde vengo.

En cuanto a la producción, ¿tienes algún ritual cuando entras al estudio?

No tengo un ritual fijo, mis procesos creativos vienen por épocas. Casi siempre después del verano siento la necesidad de expresar todo lo que he vivido y plasmarlo en mis producciones.

¿Cómo vives ese momento íntimo de creación?
Es bastante especial. Siento algo muy fuerte que me empuja a crear. Suelo entrar en una especie de trance de 5 a 7 días donde me olvido del mundo. Grabo, edito y mezclo sin parar hasta terminar exhausto. ¡La última vez terminé 12 tracks!

Si tuvieras que quedarte con solo un plugin y una máquina para producir el resto de tu vida, ¿cuáles serían?
Muy fácil. Plugin: Omnisphere. Hardware: Roland TR-8S.

¿Hardware o software?

Ambos. Nunca pongo límites en el estudio.

Háblanos sobre tu sello Círculo Cerrado. ¿Qué te motivó a crearlo y qué planes tienes?
Círculo Cerrado nació en plena pandemia. Junto a Berna y Aniano comenzamos a hacer eventos con ese nombre, cuando aún no estaban permitidos. Solo asistía gente de círculos cercanos, así que creamos una comunidad de amigos y amigos de amigos. De ahí el nombre. Cuando todo terminó, decidimos seguir con la marca y convertirla en sello discográfico. Queremos seguir editando buena música sin etiquetas, y hacer showcases en diferentes lugares. Sin prisas, pero con paso firme.

Tu residencia en Les Enfants con Pegatina se ha vuelto una cita imperdible. ¿Cuál es el concepto detrás de la fiesta y qué la hace especial para ti?
Sí, Pegatina en estos dos años ha recibido mucho cariño y apoyo. El concepto es claro: ofrecer noches de calidad musical con artistas brillantes, a los que respeto profundamente, con carreras sólidas y proyectos auténticos, más allá de las modas.

Es muy especial para mí poder enseñar sonidos y artistas al público que, por juventud o desconocimiento, no los había descubierto aún.

Just Waxx es tu agencia de bookings. ¿Cómo es trabajar con ellos y qué ventajas aporta una agencia hoy en día?

Just Waxx es la agencia del equipo de Les Enfants, Input y Output, así que todo ha sido muy orgánico y natural. Trabajo con ellos desde que me mudé a Barcelona.

Una agencia te da tranquilidad al ocuparse de la logística, contratos y cobros, y eso te permite centrarte en tu música y en lo creativo. También te conecta con clubes y festivales a los que quizás nunca llegarías solo por tu cuenta.

¿Cómo se construye una relación profesional que sume?
Sobre todo con comunicación y trabajo conjunto. Tener claro hacia dónde quiere ir el artista y que la agencia pueda acompañarlo en ese camino.

Con una trayectoria sólida en el underground español, ¿hacia dónde te gustaría llevar tu carrera en esta nueva etapa?
Este año he trabajado mucho en mi DJ set: en la selección de discos, en las mezclas. Quiero que cada show sea único y potente. Que el público sienta cosas, que se les revuelva el estómago —para bien o para mal—. Que se vayan a casa con la sensación de haber vivido algo distinto.

¿Hay algún club o festival que tengas en el punto de mira como objetivo?
Sí, muchos. Pero últimamente los que más me llaman son Blitz, Robert Johnson, y Houghton.

Para cerrar, ¿qué mensaje te gustaría dejarle a ese público que te sigue desde siempre y a quienes aún te están descubriendo?
Mucha gente me pregunta por la clave del éxito, y para mí el éxito es poder dedicarte a lo que amas durante toda tu vida y disfrutar cada momento como el primer día.

Cargando...
Cargando...