Entrevistamos a ELIF
“He aprendido a infundir todo lo que hago con mi toque y mis experiencias, haciendo que sea distintivamente mío”

Nacida en Estambul y actualmente residente en Barcelona, ELIF está ganando una gran cantidad de adeptos gracias a su visión innovadora y un estilo reconocible. Como fundadora del sello Marginalia, no solo busca apoyar el talento emergente, sino también fomentar la libertad creativa en la industria.
Elif sabe lo que quiere y, después de haber estudiado arquitectura y haber trabajado en distintos ámbitos profesionales, decidió apostar fuerte por su pasión. Su trayectoria desde entonces se puede resumir en un par de palabras: perseverancia y versatilidad, pues ha pasado de ser blogger de festivales a DJ que gira internacionalmente. Empezó fuerte debutando en Anjunadeep ya en 2019 y desde entonces ha ido picando piedra sin cesar hasta ganarse el puesto en escenarios de Tomorrowland o Wonderfruit de Tailandia.
Este año tiene muchas cosas preparadas y, con su remix del track ‘Falling’ de Holly North recién estrenado, podemos avanzar que en marzo Elif lanzará su nuevo tema ‘Eos’ a través de Core Recordings.
¿Cuál es la visión detrás de tu sello, Marginalia, y cómo planeas apoyar el talento emergente y fomentar su libertad creativa este año?
Cuando comencé a ir de gira intensamente, empecé a recibir música fresca y emocionante de productores emergentes de todo el mundo, lo que hacía que mis sets fueran dinámicos y atractivos. Sin embargo, pronto me di cuenta de lo difícil que era para los nuevos artistas lanzar su música en sellos establecidos sin una cierta cantidad de seguidores en redes sociales o reputación en la industria.
Marginalia nació para dar a estos talentosos productores una plataforma, un hogar donde no estén limitados por géneros populares o el número de seguidores. Les ofrecemos oportunidades como el apoyo de remixes de artistas consolidados, distribución a DJs de gira de primer nivel, espacios en nuestros showcases del sello, e incluso conectarles con promotores para conseguir actuaciones como teloneros en mis shows.
¿Qué estrategias utilizas en Marginalia para empoderar a los artistas emergentes y garantizar que tengan una plataforma sólida para desarrollar sus carreras?
Como mencioné, una de nuestras estrategias clave es asegurarnos de que mis colegas y yo, que vamos de gira frecuentemente, toquemos sus temas para exponer su trabajo a audiencias más amplias. También facilitamos colaboraciones asegurando remixes de artistas consolidados para elevar a los nombres emergentes.
Nuestros showcases presentan a artistas de Marginalia, y a menudo pido a talentos locales de nuestro roster que abran mis shows en sus ciudades. Más allá de esto, mentorizo a estos artistas, ayudándoles a conectar con sellos más grandes cuando surgen oportunidades. En algunos casos, incluso he redirigido temas que había firmado a sellos que podrían apoyar mejor su crecimiento.
También les asistimos con la promoción de lanzamientos, la gestión de perfiles artísticos y la orientación profesional, mientras que Marginalia Publishing apoya a quienes aún no tienen un editor.
¿Qué lecciones clave destacas de tu trayectoria desde aspirante a arquitecta y hasta DJ reconocida?
Mi viaje de la arquitectura al DJing ha estado lleno de giros y vueltas. He estudiado arquitectura, viajado y escrito sobre mis experiencias, gestionado una banda de indie rock, enseñado yoga, e incluso trabajado como traductora. A través de todo esto he aprendido que cada experiencia es transferible.
Por ejemplo, mi formación en arquitectura me dio un ojo para la composición en la fotografía de redes sociales y me ayudó a aprender programas de producción musical (DAWs) rápidamente debido a mi familiaridad con los programas de dibujo arquitectónico. De manera similar, mi experiencia enseñando yoga influyó en mis sets de DJ, inspirándome a estructurarlos con una progresión intencional: desde los calentamientos hasta los picos y transiciones.
He aprendido a infundir todo lo que hago con mi toque y mis experiencias, haciendo que sea distintivamente mío.
Como defensora de la igualdad de género en la música electrónica, ¿cómo crees que la industria puede ser más inclusiva para las mujeres y otros grupos subrepresentados?
Aunque muchos eventos y promotores están haciendo esfuerzos para ser más inclusivos, todavía queda mucho trabajo por hacer. Demasiado a menudo, las cuotas de diversidad se cumplen para aparentar en lugar de lograr una representación significativa. La verdadera igualdad llegará cuando los artistas sean contratados por su talento, no para cumplir con cuotas, y cuando haya suficiente representación para inspirar a futuras generaciones a verse a sí mismas en la industria.
Incluso cuando me contratan para eventos importantes, he enfrentado desafíos que destacan los prejuicios arraigados. Mi habilidad ha sido puesta en duda, y he soportado explicaciones condescendientes (mansplaining) de conceptos básicos del DJing. Mi talento y competencia a menudo han sido cuestionados simplemente por mi género.
La representación es crucial. Hace una década me inspiré a ser DJ al ver a una mujer tocar música increíble. Es una prueba de que la visibilidad puede generar un cambio significativo. Sin embargo, la desigualdad persiste, incluso en espacios prestigiosos, y podría escribir un libro sobre las barreras que he enfrentado. Estas experiencias subrayan cuánto nos queda por avanzar como industria.

¿Cómo te sientes siendo mentora e inspiración para la próxima generación de mujeres artistas en la música electrónica?
Estoy feliz de ser mentora para la próxima generación de artistas, independientemente de su género. No tengo nada específico que decir a las mujeres, aparte de que aspiren a ser excepcionalmente buenas en su oficio para silenciar a aquellos que asumen que están ahí solo por su género.
Dicho esto, sé que inspiraré naturalmente a muchas artistas femeninas porque, hace una década, me inspiré viendo a mujeres en la cabina. La representación lo es todo.
¿Cómo equilibras tu tiempo entre actuaciones en vivo y trabajo en el estudio para mantener tu música fresca e innovadora?
Equilibrar las giras con el trabajo en el estudio puede ser un desafío, especialmente cuando viajo intensamente. Durante los períodos más tranquilos, me concentro en el bienestar mental y físico: mantener rutinas, comidas caseras, abrazos con mi perro y tiempo con mis seres queridos. Estos momentos de descanso alimentan mi creatividad y me permiten abordar las sesiones de estudio con claridad y enfoque.
He aprendido que alternar entre giras de alta energía y períodos más tranquilos en el estudio refleja ciclos naturales, permitiéndome crear con intención mientras me mantengo conectada con mi oficio.
Durante la pandemia, utilizaste plataformas como Twitch para conectar con una audiencia global. ¿Cómo cambió esta experiencia tu enfoque como artista?
Estaba comenzando mi carrera cuando llegó la pandemia, y naturalmente recurrí a plataformas como Twitch para conectar con la gente y compartir música. Me permitió llegar a una audiencia más amplia que los pequeños shows en los que había estado tocando antes.
El aislamiento y la incertidumbre de esa época también profundizaron mi aprecio por la conexión humana que crea la música, lo cual se ha convertido en un aspecto central de mi enfoque como artista.

Has actuado en más de 100 shows al año. ¿Cómo influyen los viajes y las culturas que experimentas en tu proceso creativo y en tu identidad artística?
Me siento increíblemente privilegiada por poder viajar a diferentes partes del mundo, conocer a personas increíbles e involucrarme en diversas culturas. Estas experiencias enriquecen mi creatividad y mi identidad artística, proporcionándome nuevas perspectivas e inspiración.
¿Qué puedes contarnos sobre tus próximos lanzamientos originales y los eventos globales que estás planeando?
Aunque viajar es increíble, puede ser un reto mantener la capacidad mental y física necesaria para trabajar en el estudio.
El año pasado me centré en un puñado de temas originales y varios remixes. Los remixes son más rápidos de crear, ya que la idea musical ya está ahí, mientras que empezar algo nuevo desde cero requiere claridad mental y energía creativa. A finales de 2024 y principios de 2025, me tomé un descanso de las giras tras separarme de mi antigua agencia de booking, que no era la adecuada para mí. Este tiempo de descanso me permitió reconectar con una vida "normal": pasar tiempo con amigos en la misma ciudad, establecer una rutina de ejercicio, cocinar en casa, abrazar a mi perro, socializar y desconectarme de las redes sociales.
Estas actividades han sido invaluables para recuperar mi creatividad y evitar el agotamiento. Estoy emocionada por tener ahora una colección de nueva música para compartir y temas creados sin la presión de plazos que también he podido probar en directo.
Este equilibrio entre giras intensas llenas de inspiración y conexión, seguido de períodos tranquilos de descanso, sueño y flujo creativo, se ha convertido en algo esencial para mí. Refleja los ciclos naturales de la vida, y estoy comprometida a respetar este ritmo por mi mente, cuerpo y alma.
Entre tus actuaciones más destacadas, ¿hay algún momento o festival que consideres especialmente significativo y que haya tenido un impacto duradero en tu conexión con la audiencia?
Tengo una relación de amor-odio con mi país de origen, Turquía. Es un lugar hermoso, con gente increíble, una rica historia y una cultura vibrante. Sin embargo, crecer allí me hizo testigo de su declive financiero y cultural, lo cual dejó una marca duradera en mí. Como mujer de Turquía, donde los roles tradicionales de género a menudo están influenciados por los aspectos más conservadores del Islam, no siempre me he sentido apoyada o valorada en mi trabajo. A lo largo de mi vida he enfrentado restricciones, desafíos con visados y juicios sociales.
Finalmente, encontré paz viviendo fuera de Turquía. En España descubrí un nuevo hogar, un lugar con una cultura mediterránea similar, pero donde las mujeres disfrutan de una libertad mucho mayor. Como muchos turcos que se han mudado al extranjero en las últimas décadas, he encontrado comunidades turcas en todo el mundo. Su calidez y hospitalidad me hacen sentir en casa sin importar lo lejos que esté, y estoy infinitamente agradecida por ello.
Volviendo a tu pregunta, una actuación destaca en particular: mi show en Tomorrowland en 2023. No soy muy nacionalista, y siendo honesta, no soy fan de las fronteras, los estados nación ni de la política vinculada a ellos. Por esta razón, nunca he estado particularmente apegada a las banderas. Pero ese día, ver tantas banderas turcas en el público me hizo llorar. Por primera vez, sentí que la gente de Turquía estaba orgullosa de mí, aunque mi trabajo no se ajusta a la idea de una "mujer turca conservadora", una presión invisible que muchas mujeres turcas han soportado bajo el régimen del actual gobierno. Ese show fue profundamente emocional para mí, casi como sanar un trauma generacional. Estoy más que emocionada de volver a Tomorrowland, Bélgica, este año durante el primer fin de semana, y no puedo esperar a ver más banderas turcas en el público. Es difícil poner en palabras lo mucho que significó ese momento para mí.
Otra experiencia inolvidable fue mi actuación en 2023 en Wonderfruit, Tailandia, donde toqué en el icónico sistema de sonido 360° del escenario Polygon. Llegué un día antes para experimentar la magia del escenario desde la pista de baile, y eso me ayudó a preparar mi set perfectamente. La energía de esa noche fue increíble; sentí una conexión tan profunda con el público. Incluso ahora, en 2025, cuando hago giras por Asia, la gente todavía me dice cómo me descubrieron a través de ese set. Fue un momento verdaderamente especial.

¿Puedes compartir alguna perspectiva sobre la inspiración detrás de 'The Artist', con David LeSal, que sale el 21 de febrero, y qué temas o emociones esperas transmitir con tu contribución al próximo Marginalia VA?
'The Artist' es profundamente personal. El trabajo de David LeSal resonó conmigo, capturando los altibajos de ser un artista: la ansiedad y la belleza de convertir las emociones en arte.
David LeSal se unió a la familia Marginalia en 2024 con su colaboración con I Promised Mom: ‘Phones Away’, que adoro. Me encanta su trabajo como electro-poeta.
El tema forma parte del segundo recopilatorio de Marginalia, que cuenta con 21 temas increíbles.
Con tu lanzamiento original 'Eos' llegando a Core el 7 de marzo, ¿puedes contarnos cómo este tema representa tu evolución artística y qué pueden esperar los oyentes de este nuevo trabajo?
‘Eos’ es un tema que comencé a trabajar en 2024 y marca uno de los primeros originales que creé tras centrarme en colaboraciones y remixes durante mis viajes. También es el primer tema que comencé en mi nuevo estudio en Barcelona, lo que lo hace particularmente especial para mí.
Para mí, ‘Eos’ simboliza el comienzo de una nueva era, una en la que me siento igualmente cómoda y en casa en el estudio como en la cabina, creando música sin la presión de los plazos.
Estoy emocionada de que haya encontrado un hogar con Core Records. Después de haber actuado en los magníficos escenarios Core en Tomorrowland Bélgica, Colombia y Tulum, he desarrollado un profundo aprecio por su equipo, su enfoque centrado en los artistas y su compromiso con mostrar sonidos diversos.
Si pudieras organizar tu propio festival en cualquier parte del mundo, ¿cómo sería y quién formaría parte del cartel?
Mi festival soñado estaría en la naturaleza, con amaneceres y atardeceres impresionantes, excelentes sistemas de sonido y un ambiente sostenible e íntimo, sin grandes pantallas ni secciones VIP.
El cartel incluiría a mis inspiraciones y a los artistas de Marginalia, con un enfoque en contar una historia cohesiva en lugar de seguir una jerarquía de popularidad.