Entrevistamos a Adiel y Quest
"Nos inspiramos arriesgando el uno por el otro. Es como un salto al vacío, pero con auriculares puestos."

Hay encuentros que parecen escritos en los márgenes de un vinilo: inesperados, inevitables y con esa chispa que solo ocurre cuando dos trayectorias singulares se cruzan en el lugar y momento precisos. Así se podría definir la conexión entre Adiel y Quest. Ella, arquitecta de atmósferas hipnóticas y fundadora del sello Danza Tribale, se ha ganado a pulso un espacio en la élite global del techno, llevando al límite las pistas de baile más icónicas del mundo. Él, maestro del groove mutante y creador del sello La Nota del Diablo, es un DJ de culto que, tras pulirse en el circuito más exigente y selecto, ha convertido el vinilo en una declaración de principios.
Pero más allá de sus carreras en paralelo, Adiel y Quest comparten algo aún más valioso: una química poco común, tejida a base de respeto mutuo, amistad y un apetito voraz por descubrir nuevos territorios musicales. Sus caminos se cruzaron en el mítico Goa Club de Roma y, desde entonces, en cada encuentro han creado su propio idioma detrás de los platos, donde lo imprevisible y lo sofisticado se dan la mano.
En esta entrevista desgranamos los secretos de una de las alianzas más magnéticas y frescas de la escena: cómo se inspiran, qué buscan detrás de cada disco y por qué, juntos, logran encender la cabina de una forma que no se puede ensayar ni forzar. Preparaos para sumergiros en el backstage de una conexión donde el techno es solo el punto de partida.
Bienvenidos a Mixmag Spain, Marco y Adiel. ¿Cómo os conocisteis y qué fue lo primero que os unió?
Nos conocimos en el Goa Club de Roma —donde Alessia era residente— gracias a amigos en común y, por supuesto, a Constanza.
¿Cómo surgió la oportunidad de pinchar juntos por primera vez?
El club Elysia en Basilea fue el primer club que nos contrató a ambos. Fue totalmente inesperado y, siendo sinceros, todo un regalo.
¿Qué representa el vinilo para vosotros a nivel emocional y artístico?
El vinilo es la forma más pura de la música que podemos imaginar; para ambos es la mejor manera de expresar nuestro amor a través del sonido.
¿Cuál es ese disco que nunca falta cuando pincháis juntos?
Kotai – Sucker DJ. Sabemos que siempre lo tenemos en el bolsillo, y me encanta ser quien lo lance primero.
Adiel, ¿cómo es para ti acompañar a Marco durante esta emocionante etapa de su ascenso artístico?
Marco es como un hermano para mí y no podría estar más orgullosa de él. Su talento y dedicación a la música son realmente inspiradores; creo que esto es solo el comienzo de una larga carrera. Soy una de sus más fervientes fans.
Marco, ¿qué has aprendido de Adiel desde que empezasteis a compartir la cabina?
Muchas cosas, y siento que sigo aprendiendo cada día. Sobre todo me inspira su precisión y preparación a la hora de pinchar vinilos. Es admirable ver cómo llega con todo previsto antes y durante el set.
¿Cómo os inspiráis mutuamente y cómo influye eso en vuestros sets?
Nos inspiramos arriesgando el uno por el otro. Es como un salto al vacío, pero con auriculares puestos.

¿Qué buscáis crear con un b2b que no podríais crear en un set en solitario?
Es la combinación perfecta de nuestros dos sonidos; algo que solo tiene sentido cuando estamos juntos.
¿Cómo sentís que estáis adaptando vuestros estilos entre ellos? ¿Percibís que vuestros sonidos evolucionan gracias a esta fusión?
Es alucinante, ya que tras las tornamesas hablamos nuestro propio idioma secreto. Ella va por su lado, yo por el mío… pero luego, sin planearlo, coincidimos en un punto medio y entramos en “modo sintonía”. El resultado es un sonido muy característico y al mismo tiempo perfectamente equilibrado.
¿Cómo vivisteis el b2b en Time Warp? ¿Diríais que marcó un punto de inflexión en vuestra trayectoria?
El b2b en Time Warp fue un antes y un después: fue el inicio de todo y, al mismo tiempo, un salto gigante. Lo más especial fue que el equipo de Time Warp confió en nosotros y nos dio el cierre del escenario 4 (el mismo que suele ocupar Laurent Garnier). Fue un honor y una responsabilidad enorme al mismo tiempo… y nada volvió a ser igual desde entonces.
¿Sentís que aportáis algo nuevo a la escena con este proyecto conjunto?
Nuestra única misión es pinchar buena música para el público. Punto.
¿Qué podemos esperar de vosotros para el resto del año?
¡Mucho más de nosotros juntos! Tenemos varios grandes festivales de verano en el radar, como Kappa Futur Festival y Junction 2. Además, un show muy especial en Barcelona el 16 de mayo en Input: ese no hay que perdérselo.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
¡Nos vemos el 16 de mayo para escuchar qué hay detrás de este gran duo!
