Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

El Gobierno de España quiere limitar la reventa de entradas: los precios no podrán superar el original

El Gobierno propone una nueva ley para frenar la especulación en conciertos y eventos culturales

  • REDACCIÓN
  • 8 July 2025
El Gobierno de España quiere limitar la reventa de entradas: los precios no podrán superar el original

El Gobierno de España quiere implementar una nueva medida que podría cambiar radicalmente el mercado secundario de entradas: prohibir la reventa por encima del precio original ajustado al IPC. La propuesta forma parte del anteproyecto de la futura Ley de Consumo Sostenible, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Aunque ya está prohibido el uso de bots para adquirir entradas de forma masiva, el nuevo texto va un paso más allá: pretende eliminar el incentivo económico detrás de la reventa no autorizada. Desde el Ministerio advierten que los precios “desorbitados” en plataformas secundarias seguirán en aumento si no se actúa, alimentando un modelo de negocio que vulnera la normativa actual y dificulta el acceso justo a la cultura.

La nueva norma modificaría el artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y contemplaría sanciones, bloqueos de páginas web y otras medidas contra quienes infrinjan el nuevo tope legal en la reventa.

España sigue así la estela de otros países europeos: Bélgica prohíbe desde 2013 la reventa habitual sin autorización expresa del organizador del evento, y Francia castiga desde 2012 tanto a quienes revenden sin permiso como a quienes facilitan los medios para hacerlo.

El trasfondo económico es contundente. Según un informe de Verified Market Research, el mercado de reventa de entradas en Europa pasará de mover 1.817 millones de euros en 2024 a 7.769 millones en 2030. España, que representa entre el 10% y el 15% de ese mercado, podría alcanzar los 932 millones anuales si no se regula.

Con esta medida, el Gobierno busca devolver la equidad al acceso a espectáculos en vivo y cortar el crecimiento de un mercado paralelo que, si no se limita, amenaza con desvirtuar la experiencia cultural y musical.


Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...