Barcelona se consolida como una de las capitales mundiales del ocio nocturno, según un nuevo estudio
París y Tokio completan el podio de las ciudades con la vida nocturna más atractiva, según un estudio internacional.
Según el informe, Barcelona se posiciona como la ciudad con mejor vida nocturna del mundo, destacando por su amplia oferta de locales, precios de bebidas competitivos y horarios que se extienden hasta el amanecer. Cinco de las diez ciudades mejor valoradas se encuentran en Europa, impulsadas por estas mismas características.
La capital catalana lidera la lista con más de 300 bares y pubs por cada 100 km, un precio medio por copa de 4,65 dólares (4 €) y una hora de cierre promedio a las 6:00, factores que la consolidan como referente internacional. En el resto del continente, París, Tbilisi, Praga y Budapest también se sitúan entre las mejores, con precios medios que bajan hasta 2,99 dólares (2,50 €) y locales altamente valorados por los usuarios.
Fuera de Europa, Tokio ocupa la tercera posición, destacando por su percepción de seguridad, mientras que Seúl, Ereván, Bangkok y Bali completan el top 10.
“Un 60% de los viajeros elige su destino según su oferta nocturna, lo que demuestra la importancia de lo que ocurre después del anochecer”, afirma un portavoz de JB. “Pero la seguridad sigue siendo lo fundamental, especialmente para mujeres que viajan solas o en grupo. Una ciudad puede tener bebidas a dos dólares, pero si no te sientes segura volviendo al hotel, esos tragos baratos dejan de importar”.
El estudio también señala que cuatro de cada diez turistas salen a beber durante sus viajes, y que el gasto en ocio nocturno representa alrededor del 15% del presupuesto total de vacaciones. Por otro lado, según una investigación de Aqua realizada en el Reino Unido con 2.000 personas, los adultos gastan de media 3.776 libras al año en discotecas, bares y pubs. Sin embargo, solo el 9% declaró haber asistido a un club en el último año, mientras que más de un tercio afirmó haber gastado en bares y pubs.
