Busqueda Menú
Home Últimas noticias Menú
News

Azyr: precisión industrial, energía rave y brutalismo sonoro

De la energía rave a la estética industrial, Azyr narra en #MIXMAGSPAIN18 el camino hacia un lenguaje sonoro propio

  • Juanma Molina
  • 11 August 2025
Azyr: precisión industrial, energía rave y brutalismo sonoro

Con una propuesta que combina la contundencia del techno industrial, la tensión de las atmósferas oscuras y la urgencia del rave más físico, Azyr se ha consolidado como una de las figuras más relevantes de la nueva generación techno en Europa. Su sonido es áspero, directo y sin concesiones, pero también milimétricamente diseñado para generar impacto, tanto en la pista como en la escucha más atenta.

Desde sus lanzamientos en sellos de referencia hasta su presencia en los escenarios más exigentes, Azyr no solo ha demostrado tener un lenguaje propio, sino también una coherencia estética que lo distancia del hype pasajero. En esta entrevista, hablamos con él sobre evolución artística, técnica de producción, y la construcción de una identidad sólida en una escena cada vez más saturada y veloz.

Tu sonido se mueve entre el hard, el techno industrial, las texturas oscuras y una energía rave muy marcada. ¿Cómo describirías tú mismo la esencia de tu propuesta sonora?
Desde que empecé mi carrera, siempre he incorporado una gran variedad de géneros en mis sets, ya que mi objetivo es mantener mis actuaciones emocionantes e impredecibles. "Energía a tope" ha sido mi lema desde el principio, y explorar múltiples sonidos que me permitan transmitir esa energía al público es algo de lo que me siento muy orgulloso. La originalidad es algo muy importante para mí como artista, y siempre he intentado identificarme como un DJ que constantemente está empujando los límites a través de la selección de temas.

En muy poco tiempo has conseguido reconocimiento dentro del circuito europeo. ¿Cuáles crees que han sido las claves que han impulsado tu carrera?
Creo que todos pueden coincidir en que el gran punto de inflexión en mi carrera fue mi debut en Boiler Room durante el festival Teletech en Manchester. En ese momento estaba empezando a abrirme camino en la escena, pero mi presencia en Europa aún no era conocida. Poco después de que ese set se publicara, mi carrera despegó por completo, y empecé a tocar cada fin de semana en distintas ciudades europeas.

Tras ese crecimiento tan bestial, comencé a agotar entradas en algunos shows muy especiales tipo “All Night Long” en ciudades como Colonia, Róterdam, Karlsruhe, Madrid, Glasgow y Manchester, entre otras. Pongo mi vida en cada uno de estos shows y la gente empezó a entender mi sonido, mi versatilidad, mi técnica y, sobre todo, la energía total que entregó en cada actuación.

Tu enfoque en el diseño de sonido y en los builds agresivos es una de tus señas de identidad. ¿Qué importancia tiene la producción en tu proceso creativo y en qué herramientas confías más?
Creo que la producción es una parte fundamental de mi proceso creativo, porque pienso que cuando aprendes a producir música, también entiendes mucho mejor el arte del DJing. Comprender las distintas frecuencias y elementos de un track es algo clave para mezclar, y una vez que te sumerges en el mundo del diseño de sonido y la producción musical, todo se vuelve mucho más intuitivo al momento de actuar en directo.

No hay mejor sensación que poder pinchar tus propios temas ante una multitud, y construir un set alrededor de tu música te permite crear un sonido y una identidad únicos. La herramienta más poderosa que siempre he usado es la inspiración, ya sea a partir de un sample vocal, otra canción o incluso una conversación. Cada tema que he producido ha nacido siempre de esa primera chispa.

Has compartido cartel con nombres importantes y tocado en venues de alto perfil. ¿Cuál ha sido hasta ahora tu actuación más significativa y por qué?
Para mí, la actuación más significativa recientemente fue mi debut en São Paulo con Time Warp. Es una organización muy respetada y reconocida en la escena, y tocar con ellos en un escenario tan grande fue un honor enorme. Me sentí muy orgulloso de formar parte de un evento así y fue uno de esos momentos en los que uno toma perspectiva y valora todo lo que ha logrado en su carrera hasta ese punto.


A raíz de ese show, me han vuelto a confirmar para tocar en su festival anual en Mannheim este año, y eso me dio una gran sensación de validación, de que dejé una muy buena impresión con el equipo.

Muchos artistas de techno hoy tienden a fusionar estilos: hard trance, breaks, psy, industrial… ¿Cómo ves esta evolución del género y dónde te sientes más cómodo explorando?
Empecé a ir a eventos de techno en 2019 y desde entonces el género ha evolucionado de forma incontable. Creo que la introducción de tantos subgéneros distintos ofrece a los artistas más espacio para ser creativos, originales y experimentar, y solo veo esto como algo positivo para el futuro del género.

El hard techno ha crecido muchísimo tras la pandemia, y la evolución del género ha sido clave en eso. Creo que seguirá evolucionando con la aparición de subgéneros nuevos y frescos que aún no son tan comunes para el público.
Personalmente, me siento cómodo experimentando con todo tipo de techno. Puedo apreciar la buena música sin importar su origen o a qué subgénero pertenezca. Si encaja con mi sonido y con mi identidad, no tengo problema en integrarlo a mis sets.

Tu estilo exige tanto del público como de ti: hay una entrega corporal total. ¿cómo equilibras esa intensidad con el control musical?
La energía que pongo en mis actuaciones es un factor fundamental para mí, porque quiero que el público sienta la música al máximo. Lo que ves en el escenario es emoción pura y real; tengo una conexión profunda con cada tema que toco, y cuando el público se alimenta de esa energía, además de lo que está escuchando, creo que vive una experiencia única e inolvidable.

Equilibrar ese nivel de intensidad con el control musical —especialmente en sets largos— puede ser un reto, pero para mí la clave está en la preparación. Siempre tengo una idea previa de lo que voy a tocar, y sé dónde están esos momentos clave en los que puedo volcar más energía sobre el público. También preparo mi cuerpo para ese nivel de exigencia; mantenerme sano e ir al gimnasio son partes esenciales para poder actuar así cada fin de semana.

¿Qué te inspira fuera de la música? ¿Existen referencias visuales, literarias o cinematográficas que influyen en tu sonido?
Como mencioné antes, mis influencias musicales pueden surgir literalmente de cualquier parte, pero diría que las referencias visuales son las que más impacto tienen en mi producción.

Creo que los visuales detrás de una actuación pueden potenciar muchísimo la experiencia del público, y trato de aplicar esa misma idea en la producción musical. Los visuales tienen personalidad y pueden contar una historia, así que a menudo veo imágenes impactantes de videojuegos, películas, etc., que encajan con mi sonido, y a partir de ahí intento crear algo nuevo.

Hoy en día, el público de los sonidos underground está más informado y exigente que nunca. ¿Cómo te mantienes conectado con la escena sin perder tu autenticidad?
Tener una conexión real con mis seguidores y con la escena siempre ha sido una prioridad para mí desde que empecé a pinchar. Siempre he dicho que quiero que el público me vea como un amigo, como alguien con quien se pueden identificar, y no como alguien distante o desconectado de la gente que va a sus shows.

Esto se logra, sobre todo, pasando tiempo con el público después de los sets, haciéndose fotos, charlando un rato. Pequeños gestos como esos tienen un gran valor en esta industria y le dan a la gente momentos que no olvidarán. Hay personas que viajan por todo el mundo para verte tocar, así que devolverles un poco de ese cariño es lo mínimo que puedo hacer.

¿Qué importancia tienen las plataformas digitales en tu crecimiento como artista y cómo gestionas tu presencia online sin que interfiera con tu proceso creativo?
Para mí, las redes sociales han sido uno de los factores más importantes en mi crecimiento como artista. Me tomo muy en serio el contenido que publico y siempre intento que tenga un toque personal.

Creo que conectar con la gente y mostrarles lo que haces en tu día a día es tan importante como enseñarles los momentos fuertes de tus shows o los lanzamientos que haces. Para mí, las plataformas digitales siempre han sido parte de mi proceso creativo, así que nunca han interferido con lo que hago como artista.

¿Qué se viene para Azyr en lo que resta de 2025? ¿Lanzamientos, giras, nuevos proyectos o colaboraciones que nos puedas anticipar?
2025 va a ser un año muy emocionante para mí… Este verano lanzo un nuevo EP, "I’m Here Once Again", en mi propio sello Speed Limit Records, que incluye temas originales y algunas colaboraciones muy interesantes.

En cuanto a giras, haré varios debuts importantes en festivales este verano como Monegros Festival, Tomorrowland Brasil, Boiler Room Festival y Love Fest, entre otros. También estaré de regreso en América, Canadá y Sudamérica hacia finales de año, lo cual me entusiasma muchísimo.

Mi proyecto principal para este año es hacer crecer mi sello y consolidar la marca lo máximo posible. Aparte, tengo algunos proyectos muy exclusivos de los que todavía no puedo hablar… así que tendrás que estar atento para descubrir lo que viene.

Cargando siguiente articulo
Cargando...
Cargando...